Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Gibraltar reta a España a un arbitraje internacional sobre las aguas

Gibraltar reta a España a un arbitraje internacional sobre las aguas

El ministro principal del Peñón alerta de una posible "disputa de jurisdicciones" con España.

Vista aérea del Peñón de Gibraltar.David Miller

Más tensión entre España y Gibraltar. Al gobierno del Peñón no le ha gustado nada que la Fiscalía de Área de Algeciras haya denunciado que los rellenos de Gibraltar en aguas españolas pueden haber destruido hábitats marinos.

Tal como contó hace unas semanas El HuffPost, el Ministerio Público adviertió de que los investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) no han podido realizar ningún seguimiento en la zona donde se ejecuta el proyecto urbanístico conocido como Eastside Project. ¿El motivo? La intervención de las fuerzas de seguridad del Peñón para impedirlo. De ahí que la fiscalía ha pedido investigar "presuntos delitos" contra la ordenación del territorio y el medio ambiente en la cara este del Peñón.

La actuación del Ministerio Público tiene su origen en una denuncia presentada en octubre de 2024 por Verdemar Ecologistas en Acción, que alertaba sobre posibles irregularidades en el uso de escombros y materiales peligrosos para ganar terreno al mar en una zona declarada desde 2012 como Zona de Especial Conservación Estrecho Oriental. En esa zona, desde hace 30 años, según la organización, Gibraltar ha ganado unas diez hectáreas al mar.

El ministro principal llanito, Fabián Picardo, no ha descartado que el caso acabe ante un tribunal internacional que determine, por primera vez, de quién son esas aguas. “El Gobierno está trabajando para comprender todas las implicaciones legales que podrían derivarse de la denuncia, no solo en Derecho español, sino especialmente en Derecho internacional público, que es lo que realmente importa aquí”, apuntó el dirigente gibraltareño en el parlamento.

En palabras del propio Picardo, "si España persiste en sus actuaciones ante sus tribunales nacionales, podrían estar haciendo el caso justiciable ante foros internacionales, ya sea a través de una demanda de un particular –por ejemplo, un promotor que vea lesionados sus derechos– o de un Estado que busque una opinión consultiva sin necesidad del consentimiento de la otra parte".

En 2021, el gobierno de Gibraltar adjudicó a TNG Global Foundation este proyecto que, según informó entonces, preveía una inversión de 330 millones de libras (algo más de 390 millones de euros) en esta zona de rellenos.

El proyecto contempla la edificación de dos muros de contención, el desarrollo de cien viviendas con precios asequibles, 400 puestos de amarres para pequeños botes y un aparcamiento para 500 vehículos, entre otras actuaciones en la zona, además de un puerto deportivo con espacio para megayates y una promoción inmobiliaria de alta gama.

La empresa TNG Global Realty Limited, promotora e inversora del proyecto urbanístico ‘Eastside’, defendió el pasado mes de diciembre que la Unión Europea ha avalado la legalidad medioambiental de los trabajos.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Ecologistas en Acción no se da por vencida y ahora estudia personarse en las diligencias que abrirá el juzgado a raíz de la denuncia de la Fiscalía.