Junts, en respuesta a Feijóo: si quiere hablar de una moción, que viaje a Waterloo
Los de Carles Puigdemont defienden que no tratarán diferente al PP que al PSOE, y "todo el mundo sabe" que estas conversaciones se producen fuera de España.

Si Alberto Núñez Feijóo quiere hablar de un posible apoyo de Junts a una hipotética moción de censura, debe desplazarse a Waterloo, Bélgica, para hablar de manera directa con Carles Puigdemont. Al menos eso es lo que han contestado los catalanes después de que Feijóo anunciara esta mañana que había encargado a su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, que llame a los grupos parlamentarios para comprobar si su apoyo al PSOE continúa intacto. "En el PP saben, como todo el mundo, cuáles son los mecanismos de Junts para tener conversaciones de partido a partido", responden fuentes de Junts.
¿Y cuáles son esos mecanismos? A través de diálogos "fuera del Estado" y con la participación del presidente del partido, Carles Puigdemont, el secretario general, Jordi Turull, y la portavoz en el Congreso, Miriam Nogueras. El PP "sabe con quién deben tener" este tipo de conversaciones "y el lugar donde deben ocurrir, fuera del Estado, por razones sobradamente conocidas". "No seremos menos exigentes con el PP que con el PSOE a la hora de aceptar reuniones por estos asuntos", reiteran desde Junts.
Junts, por ahora, se encuentra a la espera de que el PSOE celebre su comité federal el próximo sábado y que designe un nuevo interlocutor con la formación independentista para retomar las conversaciones en Suiza, un rol que hasta ahora desempeñaba Cerdán.
Sin entrar a valorar ningún nombre, fuentes de Junts señalaron ayer que el interlocutor que nombre el PSOE debe ser alguien "que mande y pueda hacer cumplir los acuerdos" que eventualmente se alcancen con la formación independentista.