Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La Generalitat admite a la jueza que sí tenía que vigilar el cauce del barranco del Poyo y otros
Política

Política

La Generalitat admite a la jueza que sí tenía que vigilar el cauce del barranco del Poyo y otros

Así consta en el informe que ha enviado el director general de Medio Natural y Animal de la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat valenciana a la jueza de Catarroja que lleva la investigación de la DANA.

Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en una zona próxima al barranco del PoyoEFE/ Manuel Bruque

La Generalitat Valenciana sí tenía que vigilar el cauce del barranco del Poyo y otros similares durante el día de la DANA. Esta labor debía desarrolarse por parte de agentes medioambientales del gobierno autonómico, quienes se pusieron a disposición de la Agencia de emergencias, entonces dirigida por Emilio Argüeso.

Así consta en un informe, al que ha tenido acceso EFE, remitido por el director general de Medio Natural y Animal de la Conselleria de Medio Ambiente, Luis Gomis, a la jueza de Catarroja que instruye la causa penal sobre la gestión de la dana.

La instructora había requerido a Gomis, a finales de marzo, que remitiera al Juzgado "las acciones desarrolladas y el momento en que finalizaron las medidas de control sobre el barranco del Poyo el pasado 29 de octubre de 2024".

En su informe, el director general de Medio Natural y Animal aporta su argumentación junto a tres notas internas, sin que en ninguna de ellas figure referencia expresa alguna al citado barranco.

Gomis informó aquel 29 de octubre a las 11:30 horas en una nota interna a los servicios territoriales de Medio Ambiente de que "los agentes medioambientales forman parte del Plan Especial de Inundaciones y como consecuencia de ello, tienen encomendada (a la par que otros organismos) el seguimiento de caudales en ríos, barrancos, sistemas de regulación y zonas inundables".

También indicaba en esa nota, según relata a la jueza, que estas funciones "habrían de ser realizadas a instancias y de forma coordinada con el 112 CV a través de la propia Dirección General" que él dirige y en concreto a través de la Subdirección General de Protección Animal, Agentes Medioambientales y Coordinación.

"Toda la instrucción recogida en la nota interna de fecha 29 de octubre de 2024 remitida a las 11:30h tenía una vigencia acotada a la duración del Plan de Emergencia activado por fenómenos meteorológicos de la Agencia de Seguridad y Emergencias del Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la Comunidad Valenciana", añade Gomis en su informe a la jueza de Catarroja.

En una nota interna posterior, remitida a las 11:54 horas, Gomis informó a Emilio Argüeso -investigado en esta causa penal al igual que su entonces superiora, la exconsellera Salomé Pradas- de que la Dirección General del Medio Natural y Animal quedaba a disposición de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuestas a las Emergencias.

El director general señala en su escrito al Juzgado que, aparte de esas notas internas, "no consta en esta Dirección ninguna otra actuación en relación a lo requerido" por la instructora.