Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La lupa del CIS sobre nuestras alacenas: qué piensa España del 'kit de emergencia' de la UE
Política

Política

La lupa del CIS sobre nuestras alacenas: qué piensa España del 'kit de emergencia' de la UE

El CIS de José Félix Tezanos dedica un amplio capítulo de su barómetro de abril a preguntar a los españoles qué opinan de la propuesta de Bruselas. ¿Tenemos en casa los productos que recomienda la UE? ¿Están mejor preparados los hogares 'del' PP, del PSOE, de Bildu o de Vox?

Una persona coge un bote de una alacenaCarlos Gawronski

Sube Vox, baja el PSOE, se la pega el PP y Sumar toca su particular 'suelo'. El CIS de este mes de abril ya ha dictado sentencia en lo 'político'. Pero hay vida más allá de votos y estimaciones (afortunadamente). Con la vista en ese inmenso mundo ajeno a las urnas, el organismo encabezado por José Félix Tezanos ha hecho un particular estudio sobre un asunto de actualidad: el 'kit de supervivencia' planteado por la Unión Europea.

¿Nos interesa? ¿Estamos preparados para una suerte de 'apocalipsis' de al menos 72 horas? El CIS pregunta y España responde en la voz de más de 4.000 encuestados. Ante la propuesta de la UE de disponer en las casas de un paquete básico para subsistir tres días sin necesidad de ayuda externa las opiniones están más que divididas, pero se imponen a los puntos quienes lo ven bien.

Así, un 10'4% se reconoce "muy de acuerdo" y un 45% "de acuerdo" con la iniciativa de Bruselas. Un 55'4% que se hace fuerte ante el 39'4% que lo rechaza, dividido entre el 24'9% 'en desacuerdo' y el 14'5% que manifiesta su absoluta negativa a seguir los pasos comunitarios.

El 'sí' es especialmente relevante entre los votantes del PSOE (64'1%) y PP (59'1%), igual que el pequeño grupo que reconoce su cercanía a Coalición Canaria (65'4%). Entre dos aguas, el PNV, cuyos votantes se dividen, casi a la perfección, entre los dos bandos de respuesta, mientras que el principal rechazo llega de colectivos más minoritarios en la muestra como los cercanos a UPN (81'5%) y los abertzales de Bildu (60'8%).

Hasta aquí lo ideológico, porque el CIS de Tezanos se 'adentra' en los hogares de sus encuestados y más en concreto en las alacenas, despensas o armarios. Si hoy hubiera una crisis de efecto inmediato, ¿estaríamos preparados para sobrellevar esas primeras horas de caos sin ayuda del exterior? La respuesta no da lugar al debate: sí rotundo.

De los 4.009 ciudadanos, así lo cree el 69'2%. No hay colectivos de ningún partido que responda en sentido negativo, pero hay 'síes' y 'síes'. Nada menos que el 93'5% de UPN, el 87'8% de CC, el 82'8% de ERC, el 79'1% de Bildu o el 79% de Vox así lo ratifican. Porcentajes mayores incluso a los de los partidos mayoritarios, que se mueven entre el 72'2% del PP y el 70'2% del PSOE, entre los que se sitúan los afines a Sumar.

La pregunta tiene 'cara b', porque el CIS concreta la cuestión, detallando si esos mismos hogares disponen del mentado kit de emergencia con agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos, radio portátil o una linterna. De todo ello parece presumir la práctica mayoría de los españoles, con un 82'7% bien organizado. 

Eso sí, son muchos los que admiten un asterisco; el de tener la casa 'parcialmente equipada'. Básicamente, esto es lo que opina uno de cada dos encuestados, que necesitarían complementar sus reservas para cumplir del todo con el consejo de la UE. Por contra, no pasan del 16'4% aquellos que admiten no disponer de los productos básicos.

Queda claro que vamos sobrados de garrafas de agua, linteras o cerillas. No tanto de conocimiento para saber qué hacer en caso de urgencia. En este sentido, el CIS abre la posibilidad de que el Gobierno distribuya manuales de supervivencia con instrucciones sobre cómo actuar ante casos de ciberataques, desastres naturales o ataques armados.

La idea le gusta a tres de cada cuatro españoles, con especial aprobación por parte de socialistas (78'8%), afines a Bildu (76'1%) y populares (73'5%). La idea emociona algo menos al electorado de Coalición Canaria ('sólo' lo ve necesario un 52'5%), Vox (58'5%) y ERC (59'9%). Porque sí, el mundo de la demoscopia hace curiosos compañeros de opinión.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Miguel Fernández Molina (Sabiote, Jaén, 1987) es periodista licenciado por la UCM. Trabajó ocho años en el medio digital 'Mundotoro' antes de llegar a 'El HuffPost', donde ejerce de responsable de cierre y escribe sobre deporte, internacional y política, entre otros campos. Puedes contactar con él en miguel.fernandez@huffpost.es