Preguntan a Vox por los aranceles de Trump que perjudicarían a España y ojo a la respuesta que da su portavoz
El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, se ha visto obligado a hablar sobre ello.

El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, ha admitido que la política arancelaria que planea la administración estadounidense de Donald Trump harán "algo de daño" a la economía española, pero ha dicho que la política económica impulsada desde la Comisión Europea es más perjudicial.
En rueda de prensa, Fúster ha declinado rechazar esos aranceles estadounidenses porque le parecen "legítimos", y ha incidido en que el problema está en la posición "antitrumpista" de Pedro Sánchez y en el "consenso" de PP y PSOE sobre las políticas de Bruselas. "Los que deberían velar por nosotros son los que más aranceles nos han puesto, son los que más nos han empobrecido", ha enfatizado, refiriéndose a la política económica de Bruselas.
Así, ha puesto ejemplos concretos, como la tasa de basuras que entrará en vigor en abril de este año, los "problemas" de pescadores españoles para faenar o la "competencia desleal" en el campo de Marruecos. "¿Nos lo ha metido Trump? No, nos lo ha metido Bruselas", ha reflexionado el portavoz.
A renglón seguido, Fúster ha dicho que la mejor forma de evitar consecuencias perjudiciales por los aranceles estadounidenses sería que Vox estuviera en el Gobierno. "Tendríamos las mejores herramientas, tendríamos las mejores relaciones para poder hablar con la administración Trump y poder proteger los intereses de España", ha subrayado.
Enfrente del modelo de Vox, el portavoz ha señalado que está el de Pedro Sánchez, que a su juicio "se erige en el paladín de la defensa antitrumpista", por lo que así a España no le "va a ir bien" con el gigante norteamericano. "Que los españoles lo sepan, nosotros trabajamos una alternativa a Pedro Sánchez, porque con Pedro Sánchez nos va a ir de pena", ha remarcado.
Este domingo, Trump ha anunciado anuncia aranceles del 25% al acero y al aluminio, algo que afecta directamente a España. Nuestro país es el décimo exportador de acero a Estados Unidos. En los últimos 11 meses, según la Administración Pública americana, han llegado al país 290 mil toneladas por un valor de 254 millones de euros. En cuanto al aluminio, España ocupa la posición vigésimo octava, con 19.664 toneladas el pasado año, que alcanzaron un valor de 128,9 millones de euros.