Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Sánchez confirma el "exitoso" acuerdo con la OTAN: "Destinar el 5% a Defensa es incompatible con el estado de bienestar"

Sánchez confirma el "exitoso" acuerdo con la OTAN: "Destinar el 5% a Defensa es incompatible con el estado de bienestar"

El presidente del Gobierno ha comparecido en el Palacio de la Moncloa para explicar los principales puntos del nuevo acuerdo alcanzado con la OTAN. Ha afirmado que "no se trata de gasta más, sino de gastar mejor" y ha catalogado el nuevo pacto como "un éxito".

Pedro Sánchez, derecha, con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.Francesco Militello Mirto/NurPhoto

"España va a necesitar dedicar el 2% de su PIB para mantener todo el personal y equipamiento solicitado por la Alianza. El 2,1%, ni más ni menos". Estas han sido las primeras palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia en la tarde de este domingo desde el Palacio de la Moncloa. Así ha confirmado el acuerdo entre el Ejecutivo y la OTAN por el cual España no tendrá que destinar el 5% del PIB en Defensa.

El acuerdo con el Secretario general de la organización, Mark Rutte, lo ha definido como "un éxito" y ha explicado que con él, se consigue que no todos los países tengan que destinar el mismo porcentaje de su Producto Interior Bruto, sino que se tendrá que hacer en función de lo que cada uno pueda aportar.

Asimismo, ha señalado que España es "uno de los cinco países de la OTAN con más efectivos desplegados" y considera "desproporcionado, innecesario e incompatible con nuestro estado de bienestar" destinar el 5% del PIB a Defensa.

De igual modo, ha señalado que "España debe reforzar sus alianzas para neutralizar las amenazas en el flanco sur europeo", principalmente "para defender el derecho internacional", y ha apuntado que  España ha "duplicado la seguridad nacional en defensa en los últimos años respecto a la administración anterior".

Por otro lado, Sánchez ha destacado que dentro de la Alianza, "la asimetría es normal e inevitable" y ha señalado que "hay diferencias económicas claras entre los aliados", ya que "producir las capacidades cuesta la mitad en algunos países". En cuanto a cifras, el presidente del Gobierno ha enumerado algunos de los sacrificios que el país tendría que afrontar para llegar a ese 5% del PIB para 2035.

"Pasar del 2 al 5 por ciento en Defensa para 2035 implicaría gastar unos 350.000 millones de euros adicionales, solo posibles si se suben unos 3.000 euros anuales los impuestos a los trabajadores o si se eliminan ayudas de desempleo, enfermedad o maternidad", ha explicado. "También obligaría a reducir un 40% todas las pensiones o recortar a la mitad la inversión estatal en Educación desde los 0 años hasta la Universidad".

"Cada país tiene el derecho de elegir si se quieren llevar a cabo esos sacrificios, y nosotros elegimos no hacerlo"
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

En este sentido ha asegurado que "cada país tiene el derecho de elegir si se quieren llevar a cabo esos sacrificios, y nosotros elegimos no hacerlo". Asimismo ha confirmado que el principal objetivo de España es "garantizar la seguridad nacional y fronteriza" sin necesidad de acometer sacrificios que pongan el riesgo "todos los éxitos que se han conseguido en los últimos años".

Con todo, ha reivindicado el esfuerzo llevado a cabo por España en materia de Defensa. "Hemos pasado de un 0,9% del PIB al 2% en 2025. Primero porque era necesario para garantizar la seguridad de España, segundo porque era necesario para cumplir con los objetivos de la cumbre de Gales y por último para seguir los compromisos de la OTAN y los del propio país", ha espetado el presidente.

Por último ha señalado que "Europa necesita avanzar en su autonomía, pero la clave no es gastar más, es gastar mejor y juntos". Del mismo modo ha afirmado que es necesario "hacer efectiva la autonomía estratégica de la que llevamos hablando desde hace años", y ha asegurado que incrementar el gasto de Defensa al 5% "sólo serviría para enviar más dinero a las industrias de otros países".

Finalmente ha querido agradecer la colaboración e implicación de Rutte para acercar posturas y lograr un acuerdo "histórico", que permita a los países mantener una relación más sana con la Alianza, siempre "tratando de cumplir los objetivos marcados".