Alertan de la evolución de las estafas al móvil: "Si funciona, acabas transfiriendo el dinero al estafador tú mismo"
Los estafadores acceden a datos personales, como el código de identidad o llamadas telefónicas.

Nueva estafa telefónica. Las autoridades finlandesas advierten que los nuevos estafadores se hacen pasar por representantes del banco para comunicar sobre un pago internacional fraudulento. Por tanto, convencen a sus víctimas para trasferir los fondos a una "cuenta segura", algo que, en realidad, no existe.
En declaraciones recogidas por el medio finés Ilta Sanomat, Maija Ahonen, especialista en prevención de fraude de OP Financial Group, revela que "los bancos no tienen cuentas de seguridad donde los fondos comprometidos deban ser transferidos a un lugar seguro. Si haces esto, terminas transfiriendo los fondos al estafador tú mismo".
En este sentido, los delincuentes envían un mensaje de texto a la víctima con un enlace. "Al hacer clic se accede a una conexión remota con el dispositivo de la víctima". De forma, "el estafador puede ver la pantalla del cliente y tomar el control de este dispositivo". Esto les permite acceder a sus cuentas. Además, puede acceder a datos personales, como el código de identidad o llamadas telefónicas.
Ahonen revela que no es la primera vez que se producen este tipo de fraudes. "Sin embargo, en una situación en la que el cliente no espera ser contactado por el banco e inesperadamente recibe información de que los fondos se han visto comprometidos, el estafador puede tener una mayor oportunidad de manipular al usuario para que acepte el programa de administración remota para su propio dispositivo".
Sin embargo, la experta recuerda que el banco nunca pedirá la gestión remota del dispositivo del cliente. "En situaciones agudas, el banco puede restringir primero el uso de los servicios y ponerse en contacto con el cliente más tarde".
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.