Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Este es el sueldo de un terapeuta ocupacional en 2025 en España

Este es el sueldo de un terapeuta ocupacional en 2025 en España

Estos profesionales, encargados de promover la autonomía de personas  desempeñan un papel clave en hospitales, residencias, centros de día y domicilios.

Una imagen de archivo de una fisioterapeuta atendiendo a una pacienteGetty Images

En un contexto donde la salud mental y la rehabilitación física cobran cada vez más protagonismo, la figura del terapeuta ocupacional se consolida como esencial dentro del sistema sociosanitario español. Estos profesionales, encargados de promover la autonomía de personas con limitaciones físicas, psíquicas o sociales, desempeñan un papel clave en hospitales, residencias, centros de día y domicilios particulares. Sin embargo, su retribución económica sigue siendo un tema de debate, especialmente en comparación con otras profesiones sanitarias.

En 2025, el salario medio de un terapeuta ocupacional en España se sitúa en torno a los 1.250 euros netos mensuales, lo que equivale a unos 23.000 euros brutos anuales. Esta cifra representa un ingreso inferior al promedio nacional, situando a estos profesionales en una franja salarial modesta dentro del sector sanitario. No obstante, el sueldo puede variar significativamente en función de diversos factores, como la experiencia, el tipo de contrato, el lugar de trabajo y la comunidad autónoma.

Los terapeutas ocupacionales que se inician en la profesión, con menos de tres años de experiencia, perciben un salario medio de aproximadamente 990 euros netos al mes. A medida que acumulan experiencia, los ingresos aumentan: quienes cuentan con entre 4 y 9 años de trayectoria alcanzan los 1.170 euros netos mensuales, mientras que los profesionales con entre 10 y 20 años de experiencia pueden llegar a los 1.640 euros netos. Aquellos con más de dos décadas en el sector superan, en muchos casos, los 1.830 euros netos al mes.

El ámbito laboral también influye notablemente en la retribución. Por ejemplo, un terapeuta ocupacional que trabaja a domicilio puede ganar alrededor de 1.440 euros mensuales, lo que representa un incremento del 15 % respecto al promedio. En cambio, quienes ejercen en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) perciben sueldos más bajos, en torno a los 1.110 euros netos, lo que supone una reducción del 11 % respecto a la media nacional.

Las diferencias geográficas también son relevantes. En ciudades como Madrid o Barcelona, donde el coste de vida es más elevado, los salarios tienden a ser algo más altos, aunque no siempre compensan la diferencia en los gastos. En otras localidades como León, Albacete o Las Palmas de Gran Canaria, los sueldos pueden mantenerse en la media o incluso por debajo, dependiendo de la oferta y demanda de profesionales en la zona.