Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Europa nos mira con envidia por lo que habrá en los cielos españoles en 2026
Sociedad

Sociedad

Europa nos mira con envidia por lo que habrá en los cielos españoles en 2026

Aseguran que España "tendrá la mejor vista".

La bandera de España ondeando en el cielo azul soleado.Getty Images/iStockphoto

Europa están mirando a España con envidia por lo que habrá en los cielos españoles en 2026. Se trata de un acontecimiento que ya está fijado en el calendario de los expertos y los más curiosos.

Se trata del eclipse total de sol más esperado en más de un siglo. ¿La fecha? Será el próximo 12 de agosto de 2026. En plena temporada alta en España, habrá un eclipse que se dejará notar, sobre todo, desde el sur de Europa.

El miércoles 12 de agosto de 2026, durante el atardecer, se vivirá uno de los eventos astronómicos más importantes del siglo en la Península Ibérica: un eclipse total de Sol que cruzará el país de oeste a este. Será el primero visible desde España en más de 100 años.

La franja de totalidad pasaría por capitales de provincia como A Coruña, Oviedo, León, Bilbao, Zaragoza, Valencia o Palma. Dado que España se sitúa al final de la franja de totalidad, el eclipse ocurrirá con el Sol muy bajo en el horizonte, lo que hará necesario buscar un lugar con buena visibilidad hacia el oeste. Las condiciones de verano aumentan las probabilidades de cielo despejado.

La mayor duración del eclipse total (un minuto y 40 segundos) se producirá en una franja que incluye Oviedo, León, Palencia, Burgos, Soria y zonas del sur de Aragón.

Visto desde Madrid y Barcelona el eclipse no llegará a ser completo, aunque el porcentaje del disco solar oscurecido superará el 90 por ciento incluso en el suroeste peninsular.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.