Francia se rinde ante el pueblo español que defiende a sus olivos de la llegada de los paneles solares
"El gobierno regional quiere expropiar a los pequeños propietarios en nombre del interés público", destacan.

El pasado 24 de marzo, unas 150 personas y en torno a 60 tractores participaron en una protesta en Lopera (Jaén) contra las "expropiaciones forzosas de olivar" para la instalación de plantas fotovoltaicas.
En la edición francesa del medio de comunicación 20 Minutos se han hecho eco de la oposición que está ejerciendo el pueblo jiennense de Lopera ante una iniciativa privada (que cuenta con el beneplácito de la Junta de Andalucía) que pretende talar miles de olivos para instalar centrales solares.
"En Lopera, casi todo gira en torno al aceite de oliva, del que España es el primer exportador mundial. Las fértiles tierras de este municipio cercano al río Guadalquivir también están atrayendo a las empresas energéticas, que han firmado acuerdos para arrendar la gran mayoría de los terrenos", explica el mencionado medio en un artículo.
En ese sentido, en el texto se subraya que esas ambiciones empresariales "siguen chocando con la oposición de los pequeños propietarios, a los que el gobierno regional quiere expropiar en nombre del interés público".
En el artículo se recogen unas declaraciones de un agricultor de Lopera, Francisco Campos, en las que se pregunta lo siguiente: "¿Cómo puede ser de interés público quitarme tierras para dárselas a una empresa para que gane dinero?".
Asimismo, en el texto se señala que, según las estimaciones de la plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares, la construcción de las centrales solares podría suponer el arranque de 100.000 olivos. No obstante, desde la Junta de Andalucía aseguran que la cifra de olivos talados será de 13.000.