Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La 'plaza de España' más grande tiene 50.000 metros cuadrados y no está en Madrid

La 'plaza de España' más grande tiene 50.000 metros cuadrados y no está en Madrid

Fue declarada Bien de Interés Cultural, consolidando su estatus como uno de los espacios públicos más importantes del país.

Una imagen de archivo de Plaza de España, en SevillaMARCO BOTTIGELLI vía Getty Images

Cuando se menciona una “Plaza de España”, la mente suele viajar automáticamente a la capital del país. Madrid, con su emblemático monumento a Cervantes y su ubicación céntrica, ha sido durante décadas el referente más inmediato. Sin embargo, existe otra plaza homónima que no solo rivaliza en belleza, sino que la supera ampliamente en dimensiones y riqueza arquitectónica.

Ubicada en el corazón de Andalucía, la Plaza de España de Sevilla se alza como la más grande del país con sus imponentes 50.000 metros cuadrados. Este espacio monumental, que combina arte, historia y urbanismo, fue concebido como una declaración de identidad nacional y un homenaje a la diversidad cultural de España.

A diferencia de otras plazas que crecieron de forma orgánica con el paso de los siglos, la Plaza de España de Sevilla fue diseñada con un propósito muy concreto: impresionar al mundo. Su origen se remonta a la Exposición Iberoamericana de 1929, un evento internacional que buscaba estrechar lazos entre España y América Latina. El arquitecto Aníbal González fue el encargado de dar forma a este ambicioso proyecto, y lo hizo fusionando estilos arquitectónicos como el renacentista, el barroco y el mudéjar, en una obra que hoy es considerada una de las joyas del patrimonio español.

La plaza se organiza en una majestuosa estructura semicircular que simboliza el abrazo de España a sus antiguas colonias. En su interior, un canal de 515 metros de longitud recorre el perímetro, cruzado por cuatro puentes que representan los antiguos reinos de España. Este canal no solo añade un toque romántico al conjunto, sino que permite a los visitantes disfrutar de paseos en barca, una experiencia que ha llevado a muchos a compararla con una pequeña “Venecia sevillana”.

De los 50.000 metros cuadrados que ocupa la plaza, 19.000 están edificados y 31.000 se destinan a espacios abiertos. Estos últimos incluyen jardines, senderos y zonas de descanso que invitan a pasear, contemplar la arquitectura o simplemente dejarse llevar por el aroma a azahar que impregna el aire sevillano, especialmente en primavera. La amplitud del espacio permite que la plaza acoja eventos culturales, conciertos y celebraciones populares sin perder su carácter monumental.

Uno de los elementos más distintivos de la Plaza de España de Sevilla son sus 48 bancos de cerámica, cada uno dedicado a una provincia española. Estos bancos, decorados con azulejos pintados a mano, muestran mapas, escudos y escenas históricas que permiten al visitante recorrer simbólicamente toda la geografía del país sin salir del recinto. Esta representación visual de la unidad territorial es uno de los aspectos más valorados tanto por turistas como por historiadores del arte.

Además de su valor estético y simbólico, la plaza ha sido escenario de numerosas producciones cinematográficas, desde películas históricas hasta superproducciones de ciencia ficción. Su fotogenia y su atmósfera única la han convertido en un plató natural que ha dado la vuelta al mundo.

En 2023, la Plaza de España de Sevilla fue declarada Bien de Interés Cultural, consolidando su estatus como uno de los espacios públicos más importantes del país. Esta distinción no solo reconoce su valor patrimonial, sino también su papel como punto de encuentro entre pasado y presente, entre lo local y lo universal.

Así, mientras Madrid conserva su propia Plaza de España como un símbolo urbano, Sevilla ostenta con orgullo la más grande del país, un espacio que no solo destaca por su tamaño, sino por su capacidad de emocionar, educar y conectar a quienes la visitan con la esencia misma de España.