Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Los 7 enclaves de España declarados Patrimonio Geológico Mundial
Sociedad

Sociedad

Los 7 enclaves de España declarados Patrimonio Geológico Mundial

Estos lugares no solo representan capítulos cruciales de la historia de la Tierra, sino que también ofrecen una ventana única para entender los procesos geológicos.

Monte Perdido, HuescaFRANCESC DOMENECH

España, con su rica diversidad geológica, ha sido reconocida internacionalmente por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) como hogar de siete enclaves de Patrimonio Geológico Mundial. Estos lugares no solo representan capítulos cruciales de la historia de la Tierra, sino que también ofrecen una ventana única para entender los procesos geológicos que han moldeado nuestro planeta a lo largo de millones de años.

Cada uno de estos sitios es un testimonio de la complejidad y belleza de la geología, desde formaciones volcánicas hasta yacimientos paleontológicos. La inclusión de estos enclaves en la lista de Patrimonio Geológico Mundial subraya la importancia de preservar y estudiar estos tesoros naturales, que atraen a científicos y turistas de todo el mundo.

1. El flysch de Zumaia

El flysch de Zumaia, ubicado en el Geoparque de la Costa Vasca, es una formación rocosa compuesta por capas alternas de arenisca dura y lutita blanda. Este paisaje se extiende a lo largo de espectaculares acantilados que parecen escaleras gigantes sumergiéndose en el mar. Las capas del flysch registran 60 millones de años de historia geológica, ofreciendo una visión detallada de los cambios ambientales y climáticos que han ocurrido durante ese período.

2. Las minas de mercurio de Almadén

Las minas de mercurio de Almadén, situadas en Ciudad Real, son el mayor yacimiento de mercurio del mundo. Con una historia minera de más de 2000 años, estas minas no solo tienen un valor industrial, sino también científico y cultural. Las monumentales galerías subterráneas y los paisajes ondulantes de La Mancha, salpicados de construcciones como hornos de destilación y almacenes, muestran cómo el ingenio humano ha moldeado civilizaciones.

3. El relieve volcánico de La Palma

La isla de La Palma, en las Islas Canarias, es conocida por su impresionante relieve volcánico. La fuerza del fuego, la tierra y el tiempo han creado un paisaje formidable que abarca 35 millones de años de historia natural. Este entorno ha sido merecedor de tres títulos de la Unesco: Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial.

4. Yacimiento paleontológico de Las Hoyas

El yacimiento paleontológico de Las Hoyas, en Cuenca, es un ejemplo único de preservación excepcional del ecosistema de un humedal subtropical del Cretácico Inferior, hace 127 millones de años. Este sitio contiene fósiles de unas 250 especies de organismos, incluyendo algas, dinosaurios, mamíferos y aves. Las Hoyas ofrece una visión crucial de las primeras evidencias evolutivas de semillas y flores, así como de la complejidad del pelo y la presencia de pulmones en mamíferos.

5. Manto tectónico de la Unidad del Esla

El manto tectónico de la Unidad del Esla, en León, es un laboratorio natural excepcional para el estudio de la evolución de los cinturones de pliegues y cabalgamientos. Este manto afecta a una sucesión de tres mil metros de espesor con varias láminas que se desplazaron más de 90 kilómetros hacia el noreste, emplazándose sobre rocas más modernas hace unos 310 millones de años.

6. Monte Perdido

Monte Perdido, ubicado en Huesca, es una formación geológica que destaca por su impresionante relieve y su biodiversidad. Este sitio es crucial para entender los procesos de erosión y sedimentación que han dado forma a los Pirineos. Además, Monte Perdido es un destino popular para el ecoturismo, ofreciendo rutas de senderismo que permiten explorar su belleza natural.

7. Aliaga

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Aliaga, en Teruel, es conocido por sus formaciones geológicas únicas que datan del Mesozoico. Este enclave ofrece una visión detallada de los procesos tectónicos y sedimentarios que han ocurrido en la región. Aliaga es también un destino importante para el ecoturismo, atrayendo a visitantes interesados en la geología y la historia natural