Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Los hackers del ejército español se quedan sin sitio
Sociedad

Sociedad

Los hackers del ejército español se quedan sin sitio

La falta de espacio se convirtió en "un problema serio".

Programas de ciberseguridad, en una imagen de archivo.Eduardo Parra

La Escuela Militar de Ciberoperaciones de la Armada Española ha encontrado una solución temporal a la falta de espacio que sufre en su sede de la base de Retamares, en Pozuelo de Alarcón(Madrid). En este sentido, la base aérea de Cuatro Vientos está acogiendo la celebración de cursos del organismo que se dedicará a misiones relacionadas con la protección de redes informáticas de las Fuerzas Armadas. 

Según publica el medio El Confidencial Digital, el Ejército del Aire ha cedido parte del espacio de la Escuela de Mando, Control y Telecomunicaciones (EMACOT), para que se desarrollen allí los cursos. Este mando militar es "uno de los órganos más jóvenes de la estructura conjunta de las Fuerzas Armadas".

Aun así, el operativo cuenta con un edificio en la base de Retamares, donde también tienen su sede otros órganos y unidades del Estado Mayor de Defensa como la del Mando de Operaciones, el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armas y el Mando Conjunto de Operaciones. 

"Existe un proyecto para levantar en la base de Retamares más edificios, y al menos uno de ellos será el que aloje la Escuela Militar de Ciberoperaciones", revela la publicación. "Pero hasta que ese edificio esté construido y listo para ser utilizado, se requería una solución provisional", explica.

Finalmente, se optó por la base de Cuatro Vientos, y ya el 20 de marzo se inauguró la primera serie de cursos de la Escuela Militar de Ciberoperaciones. De hecho, "las próximas ediciones de los cursos ya se están convocando para esta sede".

Distintas fuentes confirman al digital que "la falta de espacio en el edificio del Mando Conjunto de Ciberespacio" se había convertido en "un problema serio". Había "problemas de espacio en vestuarios, taquillas y despachos". 

De acuerdo a la información difundida, el Ministerio de Defensa está impulsando la ciberdefensa en la estructura de las Fuerzas Armadas. En datos, la unidad ronda los 400 militares y los 100 trabajadores civiles. "Sus previsiones contemplan disparar esas cifras a unos 1.300 militares y los 100 trabajadores civiles en 2031, eso explica la necesidad de construir nuevos edificios", concluye la publicación.