Muchos lo confunden con el mirlo pero es un pájaro originario de América que en algunos lugares ya es una plaga
El canto del tordo sargento también ha sido motivo de confusión.

El tordo sargento es un ave paseriforme de tamaño mediano, fácilmente reconocible por los vivos parches rojos y amarillos en sus alas, visibles especialmente en los machos durante la época de apareamiento. Su nombre científico, Agelaius phoeniceus, hace referencia a su coloración llamativa y a su comportamiento gregario. A diferencia del mirlo europeo (Turdus merula), que suele ser solitario o formar pequeños grupos, el tordo sargento se congrega en grandes bandadas, especialmente fuera de la temporada de cría.
Esta especie es nativa de América del Norte, donde habita desde Canadá hasta el norte de México. En su ecosistema original, cumple un papel importante en el control de insectos y la dispersión de semillas. Sin embargo, su capacidad de adaptación a distintos hábitats, incluyendo zonas agrícolas y áreas urbanas, ha facilitado su expansión hacia otras regiones del mundo, donde no siempre es bien recibido.
En países como España, Italia y algunas zonas del norte de África, se han reportado avistamientos crecientes de tordos sargentos, lo que ha despertado la alarma entre expertos en fauna silvestre. Aunque aún no se considera una plaga a gran escala en Europa, su presencia ha comenzado a generar impactos negativos. En áreas agrícolas, por ejemplo, se ha observado que estas aves forman bandadas que consumen grandes cantidades de grano, afectando cultivos de arroz, maíz y trigo.
Uno de los factores que contribuyen a su expansión es su dieta omnívora y su alta tasa de reproducción. Las hembras pueden poner hasta cuatro huevos por nidada y criar varias camadas por temporada. Además, su comportamiento agresivo durante la defensa del nido ha desplazado a especies locales en algunas zonas, alterando el equilibrio ecológico.
El canto del tordo sargento también ha sido motivo de confusión. Aunque menos melódico que el del mirlo, su llamada aguda y repetitiva puede parecer similar a oídos no entrenados. Esta similitud ha llevado a muchos observadores casuales a pensar que están viendo o escuchando un mirlo, cuando en realidad se trata de una especie completamente distinta, con implicaciones ecológicas muy diferentes.
Las autoridades ambientales de algunos países han comenzado a monitorear su presencia y a estudiar posibles medidas de control. En Estados Unidos, donde es una especie protegida, el tordo sargento ha sido objeto de numerosos estudios por su comportamiento territorial y su impacto en la agricultura. Sin embargo, en regiones donde ha sido introducido, la falta de depredadores naturales y la abundancia de alimento han favorecido su proliferación.