Programa del Día de Canarias 2024: actividades y conciertos el 30 de mayo
En Valverde, capital herreña, se celebra una muestra de deportes autóctonos como la lucha canaria y la bola canaria.

El Día de Canarias, celebrado cada 30 de mayo, es una fecha profundamente arraigada en la memoria colectiva del archipiélago. Conmemora la primera sesión del Parlamento de Canarias en 1983, y desde entonces se ha convertido en una jornada de exaltación de la cultura, la historia y las tradiciones del pueblo canario. En 2024, las ocho islas han preparado un programa diverso y vibrante que abarca desde conciertos multitudinarios hasta ferias de artesanía, pasando por exhibiciones deportivas autóctonas y actividades familiares.
Este año, Santa Cruz de Tenerife se convierte en uno de los epicentros de la celebración. Desde las 12:00 del mediodía, la Plaza de La Candelaria acoge la actuación de la Big Band Jazz Estamos, que dará el pistoletazo de salida a una jornada repleta de música. A las 17:30, la Parranda Chasnera tomará el relevo con su repertorio tradicional, seguida del humorista Kike Pérez a las 19:00. El broche de oro lo pondrá el emblemático grupo Los Sabandeños, que ofrecerá su tradicional concierto a las 20:00 horas. Paralelamente, la calle de La Noria acoge desde el día anterior la Feria del Vino, abierta de 12:00 a 21:00, y la Feria de Ganado, que añade un componente rural y festivo al ambiente urbano.
En Las Palmas de Gran Canaria, la jornada comienza con la colocación de carretas para el Paseo Romero, una de las tradiciones más queridas por los grancanarios. Este desfile, que recorre desde el parque Santa Catalina hasta la playa de Las Canteras, tiñe las calles de folclore, trajes típicos y aromas de la gastronomía local. En el parque Santa Catalina, desde las 10:00 hasta las 20:00, se instala un mercadillo con 17 puestos de artesanía y juguetes tradicionales, además de siete puestos de comida. A mediodía, la Parranda Aythamy ofrece una actuación folclórica en este mismo enclave.
La programación en Tenerife no se limita a la capital. En la plaza de la iglesia de La Concepción, la Feria Dreamer continúa su segunda jornada desde las 11:00, mientras que en Campo Castro se celebra una exposición de animales y un torneo de dominó. A las 14:00, la Alameda del Duque de Santa Elena acoge un Concurso de Comidas Típicas, seguido a las 15:00 por una exhibición del Juego del Palo, una disciplina ancestral canaria.
En Lanzarote, la música también es protagonista. La Plaza de El Almacén en Arrecife acoge conciertos de agrupaciones locales y talleres de percusión para niños. En Fuerteventura, el tradicional Baile de Taifas se celebra en Puerto del Rosario, con la participación de agrupaciones folclóricas de todas las islas. La Palma, por su parte, organiza una ruta gastronómica por Santa Cruz, donde los visitantes pueden degustar platos típicos como el sancocho, las papas arrugadas y el gofio escaldado.
El Hierro, La Gomera y La Graciosa no se quedan atrás. En Valverde, capital herreña, se celebra una muestra de deportes autóctonos como la lucha canaria y la bola canaria. En San Sebastián de La Gomera, los escolares protagonizan una jornada de juegos tradicionales y talleres de cerámica. Y en La Graciosa, la más pequeña del archipiélago, se organiza una travesía en kayak y una verbena popular al atardecer.