Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Servicios mínimos por la huelga del 29 de mayo en la Comunidad Valenciana: metro, tranvía y autobuses

Servicios mínimos por la huelga del 29 de mayo en la Comunidad Valenciana: metro, tranvía y autobuses

La Conselleria de Empleo ha fijado franjas horarias específicas para el refuerzo del transporte público durante la huelga del 29 de mayo.

MetrovalenciaEuropaPress

Este jueves 29 de mayo, la Comunidad Valenciana vivirá una jornada marcada por la huelga general convocada por los sindicatos CNT, CGT, Intersindical y COS. La protesta, que se dirige contra la gestión del Consell en relación con la DANA y en defensa de los derechos sociales, contará con una serie de servicios mínimos decretados por la administración autonómica para garantizar la cobertura básica en sectores clave como el transporte, la sanidad, la educación y los servicios sociales.

Transporte: franjas reforzadas y cobertura variable

En el ámbito del transporte, el Consell ha establecido un funcionamiento del 80% en los servicios de metro, tranvía y autobuses de la Autoridad Metropolitana de Transporte (ATM) durante las horas punta. Estas franjas horarias han sido delimitadas entre las 7:00 y las 9:00, de 13:00 a 15:00 y de 19:00 a 21:00. Fuera de estos tramos, el servicio de autobuses se reducirá al 70%.

Los trenes y tranvías que estén en circulación al inicio de los paros deberán completar su trayecto hasta la estación o terminal más próxima que permita su detención sin interferir en la circulación, aunque estos trayectos no se contabilizarán dentro del porcentaje de servicios mínimos.

En cuanto al transporte interurbano, los servicios específicos hacia centros de trabajo operarán al 65%, mientras que los desplazamientos hacia aeropuertos, puertos y estaciones ferroviarias en zonas turísticas se mantendrán al 80%. Los servicios discrecionales, por su parte, funcionarán solo al 20%.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València también se verá afectada. El Ayuntamiento ha decretado un 80% de servicios mínimos respecto al funcionamiento habitual. Jesús Carbonell, presidente de la EMT y concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, ha pedido disculpas a la ciudadanía por las molestias, subrayando que la huelga “es ajena completamente al servicio prestado por la empresa”.

Sanidad: urgencias al 100% y atención especializada con restricciones

El sistema sanitario valenciano mantendrá operativos al 100% los servicios de emergencias como el CICU, SAMU y el Soporte Vital Avanzado (SVA). El Soporte Vital Básico (SVB) y el transporte sanitario no urgente (TSNU) funcionarán al 80%, priorizando traslados de pacientes oncológicos, tratamientos de quimioterapia, radioterapia, pruebas diagnósticas y hemodiálisis.

Los hospitales operarán con una dotación similar a la de un domingo en áreas como hospitalización, quirófanos de urgencias y servicios centrales. Sin embargo, se mantendrá la actividad habitual en unidades críticas como UCI, reanimación, trasplantes, oncología y diálisis. Las consultas externas se reducirán al 25% y la hospitalización a domicilio y farmacia hospitalaria funcionarán al 50%.

Los Puntos de Atención Sanitaria (PAS) y los Puntos de Atención Continuada (PAC) mantendrán su horario habitual, de 17:00 a 9:00 y de 15:00 a 9:00 respectivamente. Los centros de salud y consultorios auxiliares operarán como un sábado, con el personal mínimo necesario.

Educación: presencia mínima y sin clases

En el ámbito educativo, todos los centros deberán contar con al menos un miembro del equipo directivo, aunque no se impartirán clases. En Infantil y Primaria, se exigirá un docente por etapa educativa, con un mínimo de uno por cada cuatro unidades. En los centros de primer ciclo de Infantil, habrá dos educadores si el centro tiene hasta cinco unidades y tres si supera esa cifra.

Los centros de Educación Especial deberán contar con dos educadores por cada cinco unidades. En Secundaria, Bachillerato, FP, enseñanzas artísticas e idiomas, se requerirá un profesor por etapa educativa, con un mínimo de uno por cada diez unidades. En los centros con internado, se prestarán los servicios propios de los días festivos. El transporte escolar se mantendrá al 80%.

Servicios sociales: atención garantizada en residencias y centros de día

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Los centros asistenciales con atención 24 horas, viviendas tuteladas y servicios de ayuda a domicilio funcionarán como un domingo, con la presencia obligatoria del director del centro. En los centros de atención a personas con discapacidad intelectual, como CDIAT, centros ocupacionales y colegios de educación especial, se garantizarán las atenciones básicas —alimentación, higiene, medicación y supervisión— con una plantilla mínima del 70%, además del director.