Un nuevo sistema de construcción se crea a partir de una sustancia que abunda en España
La empresa finlandesa Elementic ha desarrollado un nuevo tipo de material de construcción con balance de carbono negativo.

La empresa finlandesa Elementic ha desarrollado un nuevo tipo de material de construcción con balance de carbono negativo que puede utilizarse para fabricar ladrillos, paneles y tejas tanto para fachadas como para interiores de edificios, según ha publicado el medio Tekniikka&Talous.
El material permitirá que los edificios secuestren cantidades significativas de carbono en el futuro y actúen como almacenamiento de carbono, según ha explicado la empresa. "Los flujos secundarios de la industria forestal se pueden utilizar en la producción del material, lo que puede tener un impacto significativo en las operaciones y la creación de valor de la industria forestal finlandesa", ha señalado el mismo medio.
El material de construcción desarrollado por Elementic se basa en la lignina, que tradicionalmente ha sido una parte infrautilizada de la madera. "Se trata de un subproducto de la fabricación de pulpa, cuyo procesamiento a gran escala para otros usos ha sido hasta ahora un reto", han explicado.
La lignina es una clase de polímeros orgánicos complejos. Es uno de los principales componentes de la madera, junto con la celulosa y la hemicelulosa. También se obtiene de otras plantas, como la caña de azúcar. A medida que las plantas crecen, absorben dióxido de carbono del aire y gran parte de este carbono termina en lignina. Se estima que aproximadamente un tercio de la biomasa no fósil del mundo es lignina.
El material de Elementic es naturalmente carbono casi puro sin ningún proceso de recuperación separado. Según la empresa, un kilogramo de material Elementic retiene casi tres kilogramos de dióxido de carbono.
Los primeros productos que está fabricando la empresa son baldosas con aglutinante de carbono para uso en interiores y comenzarán a entregarlas a los clientes en la primavera de 2026. Tras esto, la empresa planea fabricar ladrillos de carbono para uso en fachadas.
Elementic ha recibido una financiación total de 10 millones de euros, compuesta, entre otras cosas, por un préstamo para el desarrollo de productos de 2,3 millones de euros de Business Finland y una subvención de 2,5 millones de euros del programa EIC Accelerator del Consejo Europeo de Innovación.
"Elementic funciona como un producto independiente y no necesita mezclarse con arcilla ni hormigón para funcionar. Su contenido de carbono es tan alto que, por ejemplo, al usarse en la fachada de un edificio, la reserva de carbono puede ser mayor que todas las emisiones combinadas durante la construcción", afirma Ville Hulkko, director ejecutivo de Elementic, en un comunicado de prensa.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.