Borja Sémper (PP), sobre la reforma del aborto: "Un buen Gobierno sabe rectificar"

Borja Sémper (PP), sobre la reforma del aborto: "Un buen Gobierno sabe rectificar"

EFE

El presidente del PP de Guipúzcoa, Borja Sémper, ha considerado que "los gobiernos sensatos, del siglo XXI, que escuchan a los ciudadanos son aquellos buenos gobiernos que también saben rectificar", en relación a la posible decisión del Ejecutivo de Mariano Rajoy de no impulsar finalmente la reforma de la ley del aborto.

En un acto de Nuevas Generaciones de los populares guipuzcoanos en San Sebastián, Sémper ha recordado que el Gobierno del PP estaba redactando una modificación de la actual Ley del Aborto cuyo contenido "generó polémica interna, porque es lógico y sano que una materia tan compleja en la que influyen tantos factores individuales, culturales, religiosos genere controversia".

"Soy de los satisfechos y contentos porque generase debate interno dentro del PP porque no somos una secta, somos un partido que debate las cosas y que es consciente de que, sobre todo en materias en las que influyen tantos factores, es normal que haya controversia", ha subrayado.

Sémper fue una de las voces críticas con el anteproyecto del Gobierno. Aseguró desde un principio que hay aspecto que "no le gustan" y había defendido que el proyecto se votase "en conciencia" porque "los partidos políticos no deben ser sectas".

"HUMILDAD Y SABER ESCUCHAR"

En ese sentido, ha apuntado que "hoy, al parecer, hay una apuesta del Gobierno por no impulsar esta reforma, habiendo entendido que, tanto internamente como públicamente, no se generaba unanimidad o no se generaba mucha ilusión en esa reforma".

Por ello, se ha mostrado convencido de que "un buen gobierno es aquel que sabe rectificar, aquellos que leen en la sociedad que les ha tocado gobernar y que, independientemente de lo que piensan, sin renunciar a lo que piensan, se adecuan a lo que quiere la sociedad".

Según ha aseverado, "ese liderazgo que está basado en la humildad, en saber escuchar, y saber interpretar la sociedad que le ha tocado gobernar es la que yo quiero para los gobiernos de mi país". "No quiero gobiernos dogmáticos, sectarios, que no miren ni escuchen a la sociedad", ha añadido el dirigente popular.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy subdirector en El HuffPost España. Junto a todo el equipo, trato de que el medio conserve la esencia que le caracteriza desde su fundación: escuchar a la gente, no importa desde donde nos lea, apostando siempre por nuevos formatos y por el contenido que demanda la calle, tratado siempre con la máxima rigurosidad.

 

Sobre qué temas escribo

Me centro en virales, cultura digital y tendencias sociales, con especial atención a cómo ciertos fenómenos aparentemente ligeros abren la puerta a debates más profundos. Por ejemplo, el reportaje con el que se dio a conocer Alfredo Corell: “La charla de un profesor de universidad que puso en pie a todo un auditorio”. En aquella época, Corell era un desconocido para el gran público, pero a partir de ese artículo, que tuvo cientos de miles de lectores, su popularidad fue creciendo hasta convertirse en uno de los científicos más respetados de España, con galardones como el I Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica.

 

Mi trayectoria

Nací en Valladolid, estudié Periodismo en la Universidad de esa misma ciudad y fui becario en 'El Día de Valladolid'. Luego dejé mi tierra para cursar el Máster de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid y trabajé un año en 'El País' antes de entrar a formar parte en 2012 del equipo de 'El HuffPost España'. Aquí he sido redactor de hard news, responsable de fin de semana, jefe de la sección de virales y, ahora, subdirector. Entre medias, durante un año fui jefe de redes sociales y multidistribución de contenidos en 'Los40'.

 

Una de mis aficiones es escribir ficción y he sido finalista en dos concursos literarios: el I Concurso de Microrrelatos 5’ y el Premio Internacional de Microtextos Garzón Céspedes.

 


 

Cómo contactar conmigo: