Sergio Mattarella, elegido presidente de la República italiana

Sergio Mattarella, elegido presidente de la República italiana

EFE

El jurista exdemocristiano Sergio Mattarella, de 73 años, la figura por la que apostó el primer ministro, Matteo Renzi, es el nuevo presidente de la República italiana tras haber superado este sábado la mayoría absoluta de 505 votos en el Parlamento.

Mattarella fue elegido en la cuarta votación del Parlamento reunido en sesión conjunta por un total de 1.009 electores entre diputados, senadores, representantes de regiones y senadores vitalicios.

Su elección estaba prevista, ya que según los cálculos, superaría ampliamente los 505 votos requeridos e incluso algunos parlamentarios llegaron al hemiciclo con sus maletas para poder comenzar lo antes posible su fin de semana.

Cuando la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Boldrini, leyó la papeleta con el nombre de Mattarella, apoyado por más de 505 votos, se escuchó una ovación que duró varios minutos.

Al final del recuento, Mattarella obtuvo 665 votos, entre ellos los de todos los parlamentarios del Partido Demócrata (PD), del aliado en el Gobierno, el Nuevo Centro Derecha (NCD), de los partidos centristas y de Izquierda, Ecología y Libertad.

El candidato propuesto por el Movimiento 5 Estrellas, liderado por el cómico Beppe Grillo, el magistrado Ferdinando Imposimato, se quedó en 127 votos y hubo 105 papeletas en blanco correspondientes a los miembros de Forza Italia, de Silvio Berlusconi, que habían anunciado su disenso.

RENZI, GANADOR DEL DÍA

Además de Mattarella, otro de los ganadores de la jornada es el primer ministro, Matteo Renzi.

Como explica el semanario Panorama en su edición on-line, la decisión de Renzi de presentar como candidato a Mattarella unilateralmente y por sorpresa ha sido "una obra maestra" de la táctica política.

La figura de Mattarella, un exdemocristiano pero procedente del área de izquierdas, con un pasado de lucha contra la mafia y un historial importante, pero discreto, ha puesto de acuerdo al grupo de Renzi, el PD, que en los últimos tiempos se ha mostrado dividido por todo.

"Mi pensamiento va, sobre todo y por encima de todo, a las dificultades y esperanzas de nuestros compatriotas. Basta sólo esto", fueron las primeras palabras de Mattarella al conocer el resultado de la votación en una sala del Tribunal Constitucional, pues el nuevo jefe de Estado es juez del máximo órgano judicial.

LUCHA CONTRA LA MAFIA

El décimo segundo presidente de la República Italiana tiene ahora que recibir la investidura en el Parlamento, donde jurará el cargo y pronunciará un discurso, en un acto que puede celebrarse presumiblemente el lunes.

Del nuevo presidente de la República se destaca su importante pasado de lucha contra la mafia.

Su hermano Piersanti Mattarella murió entre sus brazos después de ser tiroteado por Cosa Nostra el 6 de enero de 1980 cuando era presidente de la región de Sicilia.

Fue ministro de Relaciones con el Parlamento en el Gobierno de Ciriaco De Mita de 1988 a 1989 y de Educación con Giulio Andreotti, entre 1989 y 1990, cargo del que dimitió tras la aprobación de la ley "Mammì", que otorgaba tres cadenas de televisión a Mediaset, el imperio mediático de Berlusconi.

Posteriormente ocupó los cargos de vicepresidente del Consejo de Ministros, durante los años 1998 y 1999, y de titular de Defensa de 1999 a 2000, en el Gobierno de izquierdas de Massimo D'Alema.

  5c8b5bae24000093024d4599

Ve a nuestra portada

  5c8b5bae2500000d04ca7652

Síguenos en Facebook

  5c8b5bae3b000072066d624f

Síguenos en Twitter

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy subdirector en El HuffPost España. Junto a todo el equipo, trato de que el medio conserve la esencia que le caracteriza desde su fundación: escuchar a la gente, no importa desde donde nos lea, apostando siempre por nuevos formatos y por el contenido que demanda la calle, tratado siempre con la máxima rigurosidad.

 

Sobre qué temas escribo

Me centro en virales, cultura digital y tendencias sociales, con especial atención a cómo ciertos fenómenos aparentemente ligeros abren la puerta a debates más profundos. Por ejemplo, el reportaje con el que se dio a conocer Alfredo Corell: “La charla de un profesor de universidad que puso en pie a todo un auditorio”. En aquella época, Corell era un desconocido para el gran público, pero a partir de ese artículo, que tuvo cientos de miles de lectores, su popularidad fue creciendo hasta convertirse en uno de los científicos más respetados de España, con galardones como el I Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica.

 

Mi trayectoria

Nací en Valladolid, estudié Periodismo en la Universidad de esa misma ciudad y fui becario en 'El Día de Valladolid'. Luego dejé mi tierra para cursar el Máster de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid y trabajé un año en 'El País' antes de entrar a formar parte en 2012 del equipo de 'El HuffPost España'. Aquí he sido redactor de hard news, responsable de fin de semana, jefe de la sección de virales y, ahora, subdirector. Entre medias, durante un año fui jefe de redes sociales y multidistribución de contenidos en 'Los40'.

 

Una de mis aficiones es escribir ficción y he sido finalista en dos concursos literarios: el I Concurso de Microrrelatos 5’ y el Premio Internacional de Microtextos Garzón Céspedes.

 


 

Cómo contactar conmigo: