Saltando por encima de los techos bombardeados durante seis años largos de guerra, cruzando a través de marcos de ventanas astilladas, un grupo de adolescentes corre, gira y busca su camino en Inkhil, una ciudad siria controlada por los rebeldes.
Los jóvenes practican parkour, el arte del desplazamiento, una disciplina física que implica la escalada y el salto de edificios, escaleras, barandillas... y que tiene como objetivo superarse, adaptándose a las exigencias de los obstáculos con la única ayuda de su cuerpo.
"Cuando salto desde un lugar alto me siento libre y me gusta", explica a la Agencia Reuters Muhannad al-Kadiri, de 18 años. "Me encanta competir con mis amigos para ver quién puede conseguir el salto más alto". El grupo de chavales, unos 15, lleva alrededor de dos años practicando, a menudo en los patios de los colegios que aún están en pie y en los días tranquilos, cuando no hay combates en la zona.
Inkhil se encuentra cerca de la línea del frente entre los rebeldes y las fuerzas progubernamentales de Bachar El Assad, en una zona que ha sido objeto de ataques aéreos y bombardeos durante el conflicto. Así que la factura que pasa el parkour a los chicos -dedos rotos, contusiones, latigazos cervicales- no son nada en comparación con lo sufrido en este tiempo. Es su manera de escapar, que graban y cuelgan en las redes sociales, en un intento de encontrar entusiasmo en algo, en mitad de la desolación.
Estas imágenes del fotógrafo Alaa Al Faqir dan muestra de su afán de superación y de la esperanza que subyace tras sus piruetas.
¡APÚNTATE A NUESTRO BOLETÍN!
¿Quieres que no se te pase nada? Recibe cada día lo más importante de la actualidad. Y los sábados, los mejores virales y artículos culturales. Los boletines pueden contener contenido o publicidad personalizada. Quiero saber más
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Ultimátum de Tillerson: Rusia debe elegir entre EEUU o el régimen de Assad
- Así ha usado el régimen de Assad las armas químicas en la guerra de Siria