Los Nuestros 2 regresa a Telecinco con una nueva misión militar: la búsqueda de una carga radiactiva en Siria controlada por el Estado Islámico e impedir el próximo atentando en España. El drama romántico y de acción de Mediaset es una de las apuestas estratégicas para esta temporada.
En esta ocasión, el reparto lo encabezan Paula Echevarría, que da vida a una sargento de la Brigada Paracaidista, y Rodolfo Sancho, un agente del CNI. Lo completan Aida Folch, Michelle Calvó, Stany Coppet, Elvira Mínguez, Carles Francino, Joel Bosqued, David Castillo, Gonzalo Kindelán, Mateo Conde y Daniel Ibáñez.
La trepidante historia la podremos seguir cada miércoles a las 22:40 horas, pero, ¿dónde se ha grabado Los Nuestros 2? ¿En qué parte del territorio español se han recreado los áridos paisajes de Siria o Afganistán? A continuación, desvelamos los secretos de la producción de Mediaset.
Almería, Toledo y Madrid, principales escenarios de la ficción
La misión que tienen que desempeñar los cuerpos militares de Los Nuestros 2 transcurre en Afganistán, Siria, Turquía y Madrid. Para recrear estas localizaciones, el equipo de la ficción de Telecinco ha tenido que recorrer buena parte de la geografía española. Unos escenarios que, a pesar de situarse a miles de kilómetros de distancia, han sido simulados con gran exactitud.
La incursión militar en montañas afganas, en Colmenar de Oreja (Madrid)
En el primer episodio se puede observar cómo los militares realizan una incursión en las montañas afganas. Un escenario que realmente estaba situado en una finca de la localidad madrileña de Colmenar de Oreja.
El territorio sirio controlado por el Estado Islámico, en Santa Cruz de la Zarza (Toledo)
Toledo ha sido otra de las provincias que ha visitado el equipo de rodaje. En este caso ha sido para recrear parte del territorio ocupado por el Estado Islámico en Siria.
Una aldea siria, Raqqa y un fondeadero árabe, ubicados en Almería
La provincia andaluza de Almería ha sido uno de los puntos clave para el rodaje de la segunda parte de Los Nuestros. El paraje de El Chorrillo ha simulado una antigua aldea siria. Por su parte, el barrio de La Joya de la capital almeriense y el puerto deportivo de la ciudad representan Raqqa y un fondeadero en un país árabe, respectivamente.
Recintos militares de Getafe, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Pozuelo de Alarcón y Colmenar Viejo
La Comunidad de Madrid ha contribuido, además, para el rodaje de algunos recintos militares. Se han hecho en las Bases Aéreas de Getafe y Torrejón de Ardoz, la Base Primo de Rivera de Alcalá de Henares, la Base Retamares de Pozuelo de Alarcón, y la Base Coronel Maté de Colmenar Viejo,
Ayuda y colaboración del Ejército Español
Tanto la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas de Paracuellos del Jarama como la Brigada Rey Alfonso XIII de La Legión en Viator han colaborado activamente en el rodaje de la ficción de Telecinco, proporcionando asesoramiento, medios, vehículos y figuración, además de facilitar el acceso a carreteras y caminos militares.
Localizaciones civiles
Entre las localizaciones civiles, destacan una casa en Campo Real (Comunidad de Madrid) que ha representado diversas viviendas en Raqqa, un chalet en Los Molinos (Comunidad de Madrid) recreando un centro de operaciones de los terroristas y un bar de la capital madrileña como el primer escenario español en el que los yihadistas planean atentar.
El éxito de Los Nuestros
La primera parte de Los Nuestros fue emitida en marzo de 2016 y contó con unos protagonistas muy diferentes: Hugo Silva, Blanca Suárez, Luis Fernández, Antonio Velázquez y Álvaro Cervantes, entre otros. En esta primera entrega, el argumento giraba en torno a una misión de rescate de dos niños españoles por parte del equipo de Grupo de Operaciones Especiales (GOE) del Ejército Español.
La primera tanda de episodios, integrados por tres capítulos, reunió una audiencia media de más de 3,6 millones de espectadores, lo que se tradujo en un 19,6 % de share, liderando en todas sus emisiones.
Por Nando Romero.