Apple tumba al imitador de la manzanita en Europa

Apple tumba al imitador de la manzanita en Europa

Se trata de no confundir a los consumidores.

Tienda de Apple en Nueva York.JUSTIN LANE

Pese a las multas millonarias que le ha impuesto la Unión Europea, el equipo de abogados de Apple ha conseguido una importante victoria en Europa al conseguir que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) rechazase la solicitud de registro de la marca Food 4 All de F4A S.A. porque "eran similares a sus marcas registradas, y cubrirían productos y servicios idénticos o similares, lo que podría llevar a una confusión entre los consumidores", comenta a Confilegal el abogado Manuel Cazalilla, socio de Ensis Legal.

La disputa entre ambas empresas surge porque la imagen corporativa de Food 4 All, una manzana mordida con la letra "F" en el centro, es elemento visual demasiado parecido al de la icónica manzana de Apple, lo que podría afectar a las marcas con las que opera la tecnológica con sede en San Francisco en el mercado de la Unión Europea. En concreto, en dos sectores clave: el de programas informáticos, aplicaciones descargables, etc. o el de los servicios de desarrollo y diseño de software e investigación tecnológica.

La EUIPO decidió estimar parcialmente el recurso de Apple, reconociendo la posibilidad de que los clientes pudieran confundirse entre las marcas por el parecido de sus diseños. "Entiende que la coloración de la manzana no es una característica secundaria. Más bien es esencial para determinar el carácter distintivo de la misma, de suerte que el cambio de color y, por ende, el uso del logotipo en colores sólidos supone, de facto, un cambio significativo que altera el carácter distintivo del signo”, señala el abogado Cazalilla.

En el mismo blog, el abogado dice que la decisión de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea "demuestra la imperativa necesidad de mantener los elementos esenciales y distintivos intactos, para asegurar que la marca siga siendo identificable y protegida de manera efectiva". 

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Sin embargo, Apple no siempre gana los recursos que plantea para proteger su marca. Un ejemplo de ello es el caso de la compañía Pineapplen que, a pesar de contener el nombre de la compañía estadounidense en el suyo, la EUIPO concluyó que las similitudes eran mínimas e insuficientes como para confundir a los consumidores. "Tienen una similitud visual y auditiva en un grado muy bajo. No hay Apple en Pineapple", apuntó el organismo.