Este puerto español se desangra por los nuevos aranceles de EEUU
Una de las terminales más importantes de Europa, atento a los efectos que puda tener la ofensiva arancelaria de Donald Trump.

El Puerto de Algeciras, uno de los más importantes de Europa, mira con incertidumbre su futuro más cercano. Especialmente, desde que Donald Trump anunciase la imposición de aranceles recíprocos, como represalia a la aplicación del IVA, a los productos que llegan a Estados Unidos desde el Viejo Continente. Aunque es pronto para calcular el impacto de la medida en el puerto gaditano, donde casi del 20% de sus exportaciones tienen destino los EEUU, tanto exportadores como operadores consideran que, solo el anuncio, supone ya un revés inmediato para la actividad portuaria.
El pasado jueves, Donald Trump firmaba un decreto para imponer aranceles "recíprocos" a los países que, según él, tratan injustamente a los productos estadounidenses. Aunque la medida que coloca a la UE en el punto de mira no entrará en vigor de inmediato, desde la Unión Europea aseguran estar preparados para responder a la ofensiva arancelaria. Pero el anuncio de Bruselas no ha llevado la calma al puerto de Algeciras, que en 2024 llegó a mover 201.411 contenedores, un 5,5% más respecto al año anterior, según EuropaSur.
De ellos, unos 40.000 contenedores tuvieron como destino los puertos de la costa este de Estados Unidos. Los de Norfolk, Nueva York, Newark, Savannah y Houston encabezan la lista de destinos a los que llega la mercancía desde Algecrias. Por detrás de EEUU, en volumen de comercio exterior, están los de Filipinas, China y Marruecos.
El aceite de oliva, el "oro líquido" andaluz, es uno de los productos más perjudicados. EEUU, que solo produce el 5% del aceite que consume, es un mercado clave para España. En 2024, las exportaciones de aceite desde Algeciras crecieron un 8,7%, y las compras de aceite andaluz se dispararon un 64%. En su primer mandato, Trump ya aplicó aranceles a este producto y ahora la amenaza se repite tanto para España como para Italia, Grecia y Portugal, principales exportadores europeos.
Algeciras, un nudo logístico clave en la economía andaluza y española, teme que una vez que entren en vigor los aranceles de Trump, también se vean afectados otros productos clave para el puerto andaluz, como legumbres y hortalizas en conserva, productos a base de cereales, margarina o bienes industriales y químicos.
Los nuevos aranceles no aplicarán una tarifa fija, sino que se calcularán según las tasas y barreras comerciales que cada país impone a EE.UU. El primer paso será un informe de la administración estadounidense, que deberá elaborar en 180 días. En Washington también considera que el IVA europeo funciona como un "arancel encubierto". Bruselas, mientras, defiende su modelo y recuerda que el 70% de sus importaciones entran sin aranceles.