El ganador del Premio Nobel de Economía echa por tierra la idea más común sobre ayudar a los pobres
El economista asegura que el apoyo de los países ricos no es tan importante como se cree.

El economista Abhijit Banerjee, quien fue galardonado con el Premio Nobel de Economía en el año 2019 junto a Esther Duflo y Michael Kremer "por sus estudios experimentales para aliviar la pobreza global", acaba de echar por tierra la idea más común sobre ayudar a los pobres.
En una entrevista con el medio de comunicación finlandés Yle, Abhijit Banerjee, se ha mostrado optimista sobre el desarrollo de los países subdesarrollados a largo plazo, especialmente en lo que incumbe a lo que los propios países pobres hacen por sus ciudadanos.
En ese sentido, el economista señala que en los países desarrollados es habitual pensar que las personas que viven en países pobres sólo reciben ayuda mediante subvenciones o asistencia para el desarrollo proporcionada por los países ricos.
Sin embargo, la realidad es muy diferente. Banerjee ha destacado que son los propios países subdesarrollados los que realizan la mayor parte del trabajo para las personas más pobres del mundo.
"Para la gran mayoría de los grandes países en desarrollo, como Indonesia, Nigeria, India o Bangladesh, la ayuda al desarrollo es solo una gota en el océano", ha asegurado el Premio Nobel de Economía en 2019.
La importancia de los sistemas de seguridad social
En concreto, el experto ha hecho referencia a los avances en los países pobres en lo que se refiere a los sistemas de seguridad social, los cuales tienen como principal objetivo garantizar el sustento y la salud de los ciudadanos.
"En la práctica, los programas de protección social en los países pobres pueden significar cosas como subsidios alimentarios, pequeñas transferencias de efectivo, subvenciones para discapacitados o dar un pollo o incluso una vaca a los pobres", ha detallado Banerjee.
Esa percepción del economista coincide con las estimaciones del Banco Mundial, que apuntan a que nunca antes tantas personas en el mundo habían estado cubiertas por algún tipo de programa de protección social.