Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Glovo cambia su modelo de falsos autónomos y contrata a 14.000 repartidores en España

Glovo cambia su modelo de falsos autónomos y contrata a 14.000 repartidores en España

La empresa decidió modificar su estratégica después de que un juez de Barcelona abriera una investigación para determinar si estaba vulnerando los derechos de los trabajadores.

Repartidores de Glovo.Jakub Porzycki/NurPhoto

La empresa de reparto a domicilio Glovo ha anunciado este martes que ha ejecutado el cambio de modelo laboral que avanzó en diciembre y ha contratado a 14.000 repartidores en España que hasta ahora eran trabajadores autónomos.

Desde hoy, colaborar como repartidor autónomo con Glovo "ya no es una opción", han señalado a EFE fuentes de la compañía, que decidió modificar su estratégica después de que un juez de Barcelona abriera una investigación para determinar si estaba vulnerando los derechos de los trabajadores.

En España se aprobó en 2021 la conocida como 'ley rider' para acabar con el uso de "falsos autónomos" como repartidores, obligando a contratarlos como asalariados. Además, en 2024 la UE aprobó una directiva para acabar con el uso de "falsos autónomos" como repartidores obligando a contratarlos como asalariados.

Glovo, propiedad del grupo alemán Delivery Hero, que ya había sido sancionada por el Ministerio de Trabajo español, comenzó a enviar a principios de junio propuestas para formalizar la contratación a más de 34.000 repartidores en este país, de los cuales algo menos de la mitad han aceptado por ahora la oferta.

Aquellos que lo han hecho, continúan operando de la "forma habitual" en las más de 900 ciudades en las que ya estaban repartiendo, detalla la compañía.

Para aquellas ciudades en las que el número de repartidores con vínculo laboral directo no sea suficiente, Glovo prevé trabajar con flotas de otras empresas subcontratadas, un modelo habitual en otras plataformas de reparto y que la compañía ya ha puesto a prueba en los últimos meses.

La empresa, fundada en Barcelona en 2015, asegura que velará para que los 'riders' (repartidores) que trabajen para esas flotas estén vinculados a ellas a través de un contrato.

Desde el sindicato UGT apuntan a que en Glovo había hasta ahora unos 20.000 'riders' activos y sostienen que en las próximas semanas se ampliará previsiblemente el número de contratos formalizados.

Las 34.000 ofertas de las que habla Glovo se corresponden al número de cuentas que han canalizado pedidos en los últimos años, pero dentro de esa cifra hay personas que ya habían abandonado la actividad, ha señalado a EFE Fernando García, repartidor y miembro del sindicato.

El representante sindical se muestra asimismo contrario al modelo de flotas subcontratadas, aunque asegura que Glovo está en proceso de "reabsorber" a repartidores que hasta ahora trabajaban en compañías externas.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.