Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Los bancos ponen la primera piedra para crear el Bizum europeo: qué es y cuándo estará listo

Los bancos ponen la primera piedra para crear el Bizum europeo: qué es y cuándo estará listo

Se trata de un salto histórico a través de una gran alianza de varias plataformas europeas. "Esta iniciativa busca permitir que la ciudadanía europea envíe y reciba pagos sin fricciones en todo el continente", han detallado.

Logo de Bizum.NurPhoto via Getty Images

Un Bizum europeo para facilitarlo todo. El proveedor de servicios de pago ha alcanzado un acuerdo junto histórico para dar el pistoletazo de salida a una colaboración europea para expandir los pagos soberanos paneuropeos.

En castellano: un sistema que tiene por objetivo poder enviar y recibir pagos de forma automática, con el teléfono móvil, sin que reciba ningún tipo de penalización por hacerlo desde otro país europeo.

Según el comunicado que han hecho público, la idea es la de "explorar soluciones que aborden rápidamente el desafío de la soberanía europea en materia de pagos, especialmente en lo que respecta a las transacciones transfronterizas".

De qué se trata

Cada vez es más común conocer a alguien en España que tiene Bizum o lo suele usar habitualmente. El objetivo de la iniciativa impulsada por los bancos europeos es la de "permitir que la ciudadanía europea envíe y reciba pagos sin fricciones en todo el continente, en beneficio tanto de consumidores como de comercios".

Se trata de una colaboración impulsada entre EuroPA (Alianza de Pagos Europea), integrada por las aplicaciones de pagos española (Bizum), la italiana (Bancomat), portuguesa (MB Way) y la nórdica (Vipps MobilePay), y la Iniciativa de Pagos Europea (EPI) con un interés común, el de "desarrollar una solución conjunta que aproveche la fuerte adopción y las capacidades existentes de cada participante mediante la interconexión".

"El objetivo es cubrir todos los casos de uso (pagos entre personas y pagos comerciales, tanto online como presenciales) en los mercados de las soluciones participantes", han explicado en el escrito.

Cubrirá a 15 países europeos

El acuerdo alcanzado servirá para dar una cobertura inicial para 15 países europeos. Aunque se desconoce cuáles son, "en conjunto representan a más de 382 millones de habitantes (el 84 % de la población de la Unión Europea y Noruega)".

La herramienta no cambiaría las funciones actuales de los pagos o envíos en Bizum. A los usuarios se les permitirá usar "sus soluciones de pago digitales preferidas tanto a nivel local como en toda Europa, y ofreciendo una vía para los mercados que aún no cuentan con una solución".

"Interconectar las soluciones existentes es un camino rápido hacia la soberanía e independencia europeas, un objetivo compartido tanto por la Comisión Europea como por el Eurosistema", ha detallado en el comunicado.

"Este enfoque basado en soluciones europeas de primer nivel y en la diversidad, seguirá impulsando la innovación, la comodidad y la eficiencia para consumidores y comercios", ha asegurado.

Fecha oficial de lanzamiento

Todavía hay que esperar para saber más detalles sobre el lanzamiento de este Bizum europeo. Lo único que se sabe hasta el momento es que se ha dado comienzo a una fase de estudio.

La fecha fijada de este período es la de finales de verano. Tras esta etapa de prueba, se obtendrán unas conclusiones que son clave para el desarrollo del sistema.

Aunque es solo el primer paso, EuroPA y EPI han puesto la primera piedra en un camino que puede impulsar un Bizum paneuropeo que sirva de solución para consumidores y comercios en, al menos, los 15 países sobre los que van a poner a prueba la primera fase.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Sergio Coto es redactor en El HuffPost. Nació en Madrid, en 1995, y estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Antes de llegar a El HuffPost, trabajó como redactor en '20 Minutos', 'El Mundo', 'La Sexta', 'Bankinter' y 'El Plural'. Puedes contactar con él en sergio.coto@huffpost.es