Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Marruecos rompe en pedazos las aspiraciones millonarias de Talgo

Marruecos rompe en pedazos las aspiraciones millonarias de Talgo

Aún se mantienen en la carrera por el megacontrato la española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) y Hyundai Rotem. 

Fachada de la planta de Talgo, en Rivabellosa, Álava.Iñaki Berasaluce - Europa Press

El fabricante español de trenes Talgo ha sido descartado en la primera fase para la adjudicación del megacontrato de 150 nuevos trenes que Marruecos quiere poner en marcha para el Mundial de Fútbol de 2030, que orginaza junto a España y Portugal, según ha adelantado el diario económico Cinco Días

La española no ha sido la única, también han quedado excluidas la francesa Alstom, que en octubre ganó la licitación de 18 ramas de alta velocidad para la nueva línea Kenitra-Marrakech frente a los Avril de Talgo, y la china CRRC Zhuzhou Locomotive Co, según la prensa marroquí. 

La Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF), equivalente a la Renfe española, necesita adquirir 40 trenes expresos interurbanos, 60 regionales y 50 de cercanías para reforzar las conexiones existentes y atender el servicio en nuevos corredores. Para ello, el programa de modernización ferroviaria de Marruecos cuenta con un presupuesto de 2.000 millones de euros.

Tras este primer corte, aún se mantienen en la carrera por el megacontrato la española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) y Hyundai Rotem, filial del grupo automovilístico surcoreano. La ONCF tiene previsto actualizar el pliego de condiciones y fijar la petición de compra de trenes a través de este primer contrato antes de acordar la adjudicación definitiva al mejor postor, según el portal Hespress.

El contrato con la ONCF conlleva, además de la adquisición, el mantenimiento de los trenes durante un plazo de 20 años y una tasa de integración en la economía marroquí, mediante subcontratos con empresas locales, en función del número de ramas adjudicadas, de acuerdo con la información publicada por el digital Anfanews. 

El máximo ejecutivo de Hyundai Rotem, Lee Yong-Bae, anunció en julio del año pasado tras reunirse con el ministro de Industria marroquí, Ryad Mezzur, que, de resultar adjudicataria, su compañía tenía planes para construir una factoría de trenes en Marruecos con el fin de transferir tecnología.