Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El Congreso de EEUU avala, por un voto, la "gran ley" de Trump: en qué consiste su controvertido megaproyecto legislativo

El Congreso de EEUU avala, por un voto, la "gran ley" de Trump: en qué consiste su controvertido megaproyecto legislativo

Pese a dos disidencias republicanas, el texto supera el primer gran escollo y debe enfrentarse ahora a un Senado dominado por el 'trumpismo'. Recortes sociales y de impuestos y aumento en gasto fronterizo, las principales bases.

Donald Trump, en un momento de festejoWin McNamee vía getty images

Donald Trump tiene motivos para celebrar. La Cámara de Representantes de EEUU ha dado luz verde, por un solo voto y tras un extenuante debate, a la "gran ley" del presidente, un megaproyecto legislativo para recortar impuestos, reducir el gasto social y aumentar el gasto militar y fronterizo.

El texto tendrá que pasar ahora el filtro del Senado, algo que podría suponerse fácil por la mayoría republicana. No obstante, incluso en la Cámara de Representantes, el Congreso nacional, ha habido rechazos en las filas 'trumpistas'. Finalmente, la propuesta ha salido adelante por 215 votos a favor frente a los 214 en contra, incluyendo dos republicanos (Thomas Massie de Kentucky y Warren Davidson de Ohio).

El resultado se ha conocido entrada la mañana en Washington, tras un debate que se extendió durante casi 24 horas y que Donald Trump no ha tardado en valorar como un gran triunfo de su mandato, al ver avanzar su "gran y hermoso proyecto de ley".

La propuesta de Trump recoge extender los recortes a impuestos ya planteados en 2017 durante su primer mandato o eliminar otros sobre las propinas y las horas extra, una promesa realizada en campaña por el magnate republicano. 

Además, incluye recortes en los programas Medicaid y Medicare, destinados a personas con recursos económicos limitados. Según EFE, el recorte podría suponer una quita de unos 500.000 millones de dólares para mantener el déficit.

También en materia económica y como detalla la NBC News, eleva el techo de la deuda en cuatro billones de dólares y se prescide de diversos créditos tributarios para energías limpias, aprobados por los demócratas en la legislatura de Joe Biden.

El plan también incluye un impuesto del 5% a las remesas enviadas fuera del país, que han provocado nuevas críticas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que lo considera "una injusticia" y una acción "discriminatoria" que afectaría a los migrantes mexicanos en EE.UU.

En materia migratoria, la previsible futura ley cuenta con un incremento en los fondos para el manejo fronterizo y la aplicación de las restrictivas políticas del presidente republicano. 

El propio Trump añadía en Truth Social que de convertirse oficialmente en ley, su megaproyecto dará paso a "fuertes medidas de seguridad fronteriza y aumentos salariales" para los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y la Patrulla Fronteriza, así como financiación para el escudo antimisiles 'Cúpula Dorada'.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

"Es hora de que nuestros amigos del Senado se pongan manos a la obra y envíen este proyecto a mi despacho lo antes posible. No hay tiempo que perder. Los demócratas han perdido el control y andan vagando sin rumbo, sin mostrar confianza, agallas ni determinación", ha culminado el magnate.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Miguel Fernández Molina (Sabiote, Jaén, 1987) es periodista licenciado por la UCM. Trabajó ocho años en el medio digital 'Mundotoro' antes de llegar a 'El HuffPost', donde ejerce de responsable de cierre y escribe sobre deporte, internacional y política, entre otros campos. Puedes contactar con él en miguel.fernandez@huffpost.es