El Kremlin confirma que sus negociadores viajarán a Estambul aunque Ucrania no confirme su presencia y no descarta una reunión entre Putin y Zelenski
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha afirmado que la delegación rusa "está dispuesta desde la mañana del lunes a continuar las conversaciones, la segunda ronda de negociaciones".

El Kremlin ha confirmado este viernes que una delegación rusa participará en la segunda ronda de negociaciones de paz con Ucrania, programada para este lunes en Estambul. Sin embargo, Kiev aún no ha confirmado su asistencia a la cita.
"Nuestra delegación de negociadores partirá a Estambul. Y está dispuesta desde la mañana del lunes a continuar las conversaciones, la segunda ronda de negociaciones", ha anunciado el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, durante su rueda de prensa diaria.
Fue el propio ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien propuso esta semana celebrar el próximo 2 de junio en Estambul esta segunda ronda de negociaciones: "La parte rusa, como acordamos, ha preparado de manera operativa el correspondiente memorándum que expone nuestra postura sobre todos los aspectos para superar de manera fiable las causas originales de la crisis".
Ucrania pide el memorando con las demandas para el proceso de paz por anticipado
Ambas partes han confirmado que tienen preparados los memorándum de arreglo y el documento con las condiciones para la declaración de un cese de las hostilidades en todo el frente que acordaron preparar tras la conversación telefónica que mantuvieron el presidentes ruso, Vladímir Putin, y el estadounidense, Donald Trump, el 19 de mayo.
"Esperamos que ambos proyectos, el ruso y el ucraniano, se abordarán en la segunda ronda", ha dicho Peskov. No obstante, Ucrania insiste en que quiere estudiar el memorando ruso antes de viajar a Estambul para preparar una respuesta sopesada.
Andri Sibiga, viceministro de Exteriores de Ucrania, ha afirmado que Kiev "está interesado en estas reuniones", pero ha condicionado su participación a que Moscú entregue previamente el documento. "Estamos esperando que lo entreguen antes (de la reunión). Esto fue prometido también a Estados Unidos", ha indicado.
"Rusia debe ahora aceptar un alto el fuego incondicional, lo que abrirá el camino para negociaciones más amplias sobre nuestros esfuerzos para lograr una paz justa, exhaustiva y sostenible para Ucrania", ha enfatizado.
Asimismo, ha reiterado la disposición de Ucrania a discutir una tregua temporal como vía para reactivar el diálogo: "Estamos interesados en establecer un alto el fuego, ya sea de 30, 50 ó 100 días. Ucrania está abierta a discutir esto abiertamente con Rusia".
Andrei Yermak, jefe de la oficina presidencial ucraniana, también exigió el jueves la entreba del memorando por parte de Rusia: "Ucrania está dispuesta a asistir a la próxima reunión, pero queremos entablar un diálogo constructivo. Por eso es importante recibir el borrador de Rusia. Hay tiempo suficiente: cuatro días son suficientes para preparar y enviar los documentos".
El Kremlin, sin embargo, rechazó entregar por anticipado el memorando, alegando que este tipo de demnadas no son "constructivas". "No discutiremos públicamente el contenido de estos proyectos (...) porque todas las negociaciones deben llevarse a cabo a puerta cerrada", afirmó Peskov ese mismo día, según la agencia de noticias TASS.
Turquía confía en un encuentro entre Trump, Putin y Zelenski
Por su parte, el ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, actualmente de visita oficial en Kiev, ha sugerido la posibilidad de un encuentro histórico entre los líderes de las potencias involucradas. "Consideramos que podría ser posible que las conversaciones que tendrán lugar en Estambul sean coronadas por una reunión entre Trump, Putin y Zelenski, encuentro encabezado por Erdogan", ha declarado, según ha recogido la agencia turca Anatolia.
Fidan ha destacado el papel de Turquía como mediador y ha pedido aprovechar el momento diplomático: "O se mira para otro lado ante la continuación de esta guerra o se logra una paz permanente este año. Hemos demostrado que las negociaciones pueden dar resultados concretos. Queremos que el impulso obtenido en Estambul continúe".
El Kremlin considera posible esta cumbre trilateral, pero solo si las conversaciones técnicas entre Moscú y Kiev son exitosas. "El presidente Putin ha declarado repetidamente que, en principio, no solo está a favor de los contactos al más alto nivel, sino que los ve necesarios", ha recordado Peskov.
No obstante, ha matizado que, para que se produzca un encuentro entre los mandatarios, primero debe haber avances significativos a nivel técnico: "Debe haber una preparación, y hay que lograr primero un resultado en las negociaciones entre delegaciones. Después, si se logra dicho resultado, entonces, por supuesto, podremos hablar de contactos al más alto nivel".
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.