Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El rey de Marruecos blinda al país de reservas hídricas con su plan estratégico para tener las presas llenas

El rey de Marruecos blinda al país de reservas hídricas con su plan estratégico para tener las presas llenas

El país busca diversificar sus fuentes de abastecimiento. 

El rey de Marruecos, Mohamed VI.Aurelien Meunier/Getty Images

Tras periodos de sequía y épocas marcadas por los peligros climáticos, líderes como Mohammed VI han desarrollado e impulsado diversas políticas hídricas mediante las cuales pretende ganar cierta independencia y estabilidad en este ámbito, así como garantizar el acceso a este derecho básico a toda su población. 

El país liderado por el mandatario marroquí se ha centrado no solo en levantar nuevas infraestructuras hidráulicas, en el marco de su política de presas fomentada desde 1999, sino que también ha dedicado gran parte de sus recursos en el Programa Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y de Irrigación 2020-2027, el cual vio aumentado su presupuesto de 115 a 150 mil millones de dirhams tras órdenes reales.

De este modo, gracias a sus políticas, Marruecos cuenta ya con 42 nuevas infraestructuras hidráulicas que suman más de 6.745 millones de m³ en capacidad de almacenamiento, lo que supera el total construido entre la independencia y 1999. A ellas se le sumarán tres nuevas presas que recoge la Ley de Finanzas de 2025, mediante la cual el país alcanzará la capacidad total de 27.300 millones de m³ en 2027. 

Junto con las presas y el aumento de financiación, también se añaden las plantas de desalinización, que se encuentran ya operativas en Agadir, El Aaiún, Dajla y una megaestación en Casablanca. Según estimaciones del país, para 2027 se espera lograr una capacidad de desalinización anual de 560 millones de m³. 

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

A estas iniciativas se suman el tratamiento y reutilización de aguas residuales, así como el proyecto estratégico de transferencia entre cuencas, el cual facilitará el traslado de 470 millones de m³ por año, ayudando al equilibrio entre regiones.