Gaza, a la espera de la "ofensiva total" de Israel... o del alto el fuego ideado por Trump
Steve Witkoff, el enviado de EEUU, ha presentado una propuesta de alto el fuego de urgencia que Hamás ya habría aceptado y que Netanyahu está valorando... mientras Israel anuncia un ataque "sin precedentes" para hacerse con casi la totalidad de una destrozada Franja de Gaza.

El futuro de Gaza pasa por el despacho de Benjamin Netanyahu. El Gobierno del primer ministro israelí ha anunciado una ofensiva total —si es que no lo era ya—, con un ataque "sin procedentes" y el llamamiento de 450.000 reservistas para hacerse con el 75% de una Franja reducida a escombros ya en buena parte. Y en paralelo, estudia una propuesta de alto el fuego lanzada por EEUU y a la que Hamás habría dado su visto bueno.
Se le multiplican los focos de conflicto internacional sin solución a Donald Trump. A caballo entre Ucrania y Gaza, el presidente de EEUU ha hecho oficial, en boca de su enviado especial Steve Witkoff, una intentona para volver a detener la guerra en suelo gazatí. La misma podría lograr la tercera interrupción oficial de las hostilidades y llegaría menos de medio año después de la última, rota por Israel en enero, entre reproches de incumplimiento por ambos bandos.
54.000 muertos y unos 123.000 heridos después, Trump busca una nueva tregua, en este caso de 60 días, que iría acompañada de la liberación de 10 rehenes israelíes vivos aún en manos de Hamás en dos tandas.
La propuesta ha recibido el 'sí' de la facción palestina, que incluso ha hecho una 'contraoferta' con otro alto el fuego de mayor duración, 70 días, y la liberación de 10 de los secuestrados que aún retiene, cinco vivos y cinco cadáveres
"La primera tanda sería liberada el primer día de la entrada en vigor del acuerdo, mientras que la segunda saldría en el séptimo día con la entrada de mil camiones de ayuda a diario", reconocía una fuente palestina bajo acuerdo de confidencialidad, en declaraciones recogidas por EFE. Siempre según su testimonio, "Israel mostró una aceptación preliminar de esta última fórmula", si bien aún se "está esperando la respuesta" oficial de las autoridades de Tel Aviv.
De ver la luz la tregua, el texto planteado por EEUU recoge la confirmación de que se "entablarán negociaciones para poner fin a la guerra durante este periodo de alto el fuego", algo en lo que se compromete personalmente el enviado de Trump. Igualmente se hace mención a la "promesa" de que el brazo armado de Hamás y otras facciones palestinas no constituyan "amenazas" a la seguridad de Israel.
"Israel está dispuesto a aceptar un acuerdo de alto el fuego temporal y liberación de rehenes que permitiría la vuelta de la mitad de los vivos y la mitad de los fallecidos y abriría la puerta a negociaciones sustanciales para buscar una vía para un alto el fuego permanente que yo mismo he aceptado supervisar", apuntaba Witkoff a la CNN, sin provocar aún respuesta oficial del Ejecutivo de Netanyahu.
Por otra parte, Hamás ha llamado de nuevo a unas "jornadas de ira global" contra "el genocidio y la muerte por inanición" en Gaza, para 30 de mayo y 1 de junio. "Pedimos una acción global continuada para detener inmediatamente este holocausto", ha dicho, en referencia a la devastadora ofensiva militar desatada por Israel en respuesta a los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023.
El grupo islamista ha reclamado "presionar a través de todos los medios para lograr el fin de la agresión y el hambre", con medidas como manifestaciones, marchas y sentadas masivas en todas las ciudades y plazas del mundo."Es una violación flagrante de todas las normas y leyes internacionales y divinas", ha denunciado.
Israel, de momento, guarda silencio de la potencial tregua. Lo que sí ha anunciado en las últimas horas es un "ataque sin precedentes para derrotar a las organizaciones terroristas", en referencia a Hamás. La idea, conocida el lunes, es tomar el control de hasta el 75% del territorio en dos meses.
En previsión de lo que calificaban como ataque inminente, el Ejército hebreo emitió el lunes una nueva orden de evacuación que afecta a prácticamente todo el sur de la Franja, incluidas las poblaciones de Jan Yunis, Bani Suheila, Abasan y Al Qarara, zonas desde las que los residentes deberán desplazarse hacia el área de Al Mauasi, en la costa sur del enclave palestino.