Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Israel anuncia un ataque "sin precedentes" en Gaza y la movilización de 450.000 reservistas

Israel anuncia un ataque "sin precedentes" en Gaza y la movilización de 450.000 reservistas

La OMS denuncia que Gaza se encuentra en "stock cero" de suministros médicos.

Palestinos desplazados por la ofensiva militar israelí se refugian en tiendas de campaña cerca del puerto marítimo de Gaza, el 26 de mayo de 2025.Mahmoud Issa / Reuters

Israel anuncia un nuevo ataque "sin precedentes" y desplazamientos forzosos al sur de la Franja de Gaza. Dentro de esta ofensiva, el gobierno de Netanyahu planea movilizar a 450.000 reservistas, según informan medios israelís.

El Ejército de Israel ha emitido este lunes una nueva orden de evacuación que afecta a prácticamente todo el sur de la Franja. Dicha orden afecta a las poblaciones de Jan Yunis, Bani Suheila, Abasan y Al Qarara, zonas desde las que los residentes deberán desplazarse hacia el área de Al Mauasi, en la costa sur del enclave palestino.

"El Ejército va a lanzar un ataque sin precedentes para derrotar a las organizaciones terroristas (...). Evacuad inmediatamente hacia el oeste, al área de Al Mawasi", publicaba hoy en X Avichay Adraee, portavoz del Ejército israelí, quien también adjuntó un mapa que cubría en rojo las zonas involucradas.

Este "ataque sin precedentes" contra objetivos "terroristas", escribe el portavoz, comprende zonas desde las que las milicias palestinas "continúan lanzando cohetes" hacia territorio israelí.

Escasez crítica

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) denuncia la escasez de suministros médicos que sufre la franja de Gaza. Cerca del 64% de los equipos médicos se encuentran sin existencias, lo que dificulta todavía más la cobertura de las necesidades básicas en el enclave.

El 43% de los medicamentos esenciales y el 42% de las vacunas se han agotado, según señalaba Hanan Balkhy, directora regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental. Entre los medicamentos afectados se encuentran antibióticos, analgésicos o fármacos para enfermedades crónicas.

"¿Te imaginas a un cirujano (reparando) un hueso roto sin anestesia? Los líquidos intravenosos, las agujas, las vendas... no existen en las cantidades necesarias", explicaba la directora.

La OMS también señala que en la frontera del enclave se encuentran 51 camiones con ayuda humanitaria, que no pueden entrar en el territorio. Después de semanas de bloqueo, Israel permitía el paso de camiones cargados de material sanitario y comida a la Franja.

Las autoridades israelíes aseguraron este lunes en ese día entraron 170 camiones con ayuda humanitaria a la Franja, aunque no dieron detalles sobre qué parte de la ayuda ha sido distribuida a las personas que la necesitan en el interior del enclave. Según el COGAT, el organismo militar israelí que supervisa la entrada de ayuda a Gaza, los camiones incluyen comida, material médico y medicinas.

Israel permitió la semana pasada, por primera vez en casi tres meses, la entrada de varios cientos de camiones con ayuda humanitaria al enclave, aunque se desentendió de la distribución de los suministros, que los equipos de la ONU y las agencias internacionales llevan a cabo entre los bombardeos y los combates.

La ONU aseguró el viernes que en los últimos días se ha autorizado el acceso de unos 400 camiones a través del cruce sureño de Kerem Shalom, "pero sólo se han podido recoger los suministros de 115", lo que, advirtió, "no cubre ni de cerca la escala y volumen" de las necesidades de los 2,1 millones de habitantes de la Franja.

Antes de octubre de 2023, cuando comenzó la ofensiva israelí, la media de camiones que entraban en la Franja era de unos 500 diarios, que los organismos humanitarios ya consideraban insuficientes para hacer frente a las necesidades de la población.

Mientras, el punto de distribución de ayuda que Israel y Estados Unidos planeaban poner en marcha hoy en el enclave todavía no ha empezado a funcionar, y se espera que su apertura se retrase, publicaron hoy varios medios israelíes.

El periódico progresista Haaretz, citando a fuentes militares, dijo que el punto abrirá en los próximos días.

Este mismo domingo, dimitió el director ejecutivo de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), Jake Wood, que las autoridades israelíes y estadounidenses han propuesto para encargarse de la distribución de ayuda en Gaza.

En un comunicado, Wood citó la imposibilidad de adherirse a los principios de "humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia" que, aseguró, no piensa abandonar.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

La ONU ha rechazado frontalmente el plan estadounidense-israelí y ha advertido de que la iniciativa "obliga a nuevos desplazamientos, pone en peligro a miles de personas y establece un precedente inaceptable para la entrega de ayuda no solo en el territorio palestino ocupado, sino en todo el mundo", en palabras del portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jens Laerke.