Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El Ejército israelí pretende hacerse con el 75% de Gaza en dos meses

El Ejército israelí pretende hacerse con el 75% de Gaza en dos meses

Defensa Civil de Gaza informa de 31 muertos más en un ataque de Tel Aviv contra una escuela refugio. También han sido asesinados dos cooperantes de Cruz Roja, mientras el ministro ultra Ben-Gvir provoca en la Explanada de las Mezquitas. 

Unos soldados israelíes celebran rituales talmúdicos en la frontera de la Franja de Gaza, el 3 de abril de 2025.Tsafrir Abayov / Anadolu via Getty Images

La ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza tiene como objetivo ahora ocupar el 75% del territorio palestino en dos meses, como parte de su nueva andanada, que intenta justificar en su lucha contra el partido-milicia de Hamás. Lo ha adelantado el diario Haaretz. El 18 de marzo, Tel Aviv reanudó sus ataques con una sorpresiva oleada de ataques aéreos, poniendo fin a un alto el fuego de dos meses.

Desde entonces, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han desplegado cinco divisiones en la Franja -que suman decenas de miles de soldados- y están preparadas para lanzar una ofensiva terrestre a gran escala si no se libera a los rehenes que aún siguen secuestrados, tras los atentados del 7 de octubre de 2023, que dejaron 1.200 muertos y 215 retenidos. 

Cuando se lance esa gran ofensiva terrestre, la población palestina se verá obligada a refugiarse en tres pequeñas zonas de Gaza, dice la información: una nueva "zona segura" en Mawasi, en la costa sur de la Franja, donde Israel había declarado previamente una "zona humanitaria" que, sin embargo, no ha sido respetada por los ataques de Israel en estos 18 meses; una franja de tierra en Deir al-Balah y Nuseirat, en el centro de Gaza, donde las FDI no han operado con fuerzas terrestres; y, finalmente, el centro de la ciudad de Gaza, adonde regresaron muchos palestinos durante el alto el fuego a principios de este año.

Según las estimaciones actuales de Tel Aviv, unos 700.000 palestinos malviven en la zona de Mawasi, entre 300.000 y 350.000 en el centro de Gaza y alrededor de un millón en la ciudad de Gaza. Esto significa que los dos millones de gazatíes se verán obligados a desplazarse a un área que representa tan solo el 25% de la franja cuando las FDI inicien su operación terrestre ampliada. Nadie sabe cuándo. 

El Ejército israelí capturará ese suelo, despejará la infraestructura de Hamás, demolerá la mayoría de los edificios y mantendrá, en el futuro previsible, el resto de Gaza, incluyendo Rafah, Khan Younis y las ciudades al norte de la ciudad de Gaza. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, ya ha dicho que van a por todas y que quiere quedarse con el control del territorio, pese a la creciente presión internacional. 

Según los planes de las FDI, la captura del 75% de Gaza debería tomar solo dos meses desde el inicio de la operación. Actualmente, el ejército controla aproximadamente el 40% del territorio palestino.

Varios oficiales militares han declarado al diario israelí que están cambiando su enfoque, dejando de intentar eliminar al mayor número posible de terroristas -que había sido el objetivo desde el comienzo de la guerra- para centrarse en la captura de territorio y la destrucción de la infraestructura de Hamás. El grupo armado construyó en Gaza aproximadamente 900 kilómetros de túneles; sin embargo, hasta el momento, sólo el 25% de ellos ha sido destruido, según el ejército.

Sus mandos han argumentado que su principal objetivo se ha centrado en los túneles de ataque de Hamás y en aquellos utilizados como centros de mando o para la fabricación de armas -la mayoría de los cuales han sido destruidos-, en lugar de los numerosos túneles que el grupo terrorista utiliza para desplazarse por la Franja. El ejército cree que Hamás puede ser derrotado destruyendo su brazo militar -incluida toda su infraestructura-, además de atacar su gobierno civil, capturando el territorio e impidiéndole controlar la ayuda humanitaria que entra en Gaza.

Derrotar al grupo permitiría la liberación de los 58 rehenes restantes que el grupo terrorista mantiene retenidos, de los cuales se cree que solo 20 siguen vivos, según han argumentado las FDI. Sin embargo, los funcionarios políticos israelíes no han mantenido ninguna discusión significativa sobre quién gobernaría Gaza "al día siguiente" de Hamás.

Ataque a una escuela y a cooperantes

Estos planes se conocen cuando las muertes siguen cayendo en Gaza, por ataques y por la falta de ayuda humanitaria. Al menos 31 palestinos murieron durante la madrugada de este lunes en el bombardeo israelí de una escuela, donde se refugiaban personas desplazas, en la norteña ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, en manos del Gobierno de Hamás.

"El número total de víctimas en la escuela Fahmi al Fa hasta el momento es de 31. Los cuerpos de 30 personas están en la morgue del Hospital al Shifa, y uno en el de Ahli", dijo Zaher al Waheidi, director de la unidad de información de Sanidad.

Vídeos del suceso, supuestamente grabadas por rescatistas de la Defensa Civil, muestran un gran incendio, cuerpos de niños entre los escombros y a uno de ellos intentando escapar del fuego.

El Ejército israelí dijo, al igual que en otras ocasiones sin aportar pruebas, que la escuela funcionaba como un supuesto centro de comando y control de militantes de Hamás y la Yihad Islámica, desde donde recopilaban información para sus ataques. Las escuelas de Gaza se han convertido en su gran mayoría en refugios para los desplazados por la ofensiva militar israelí, que en total ascienden a en torno al 90 % de la población de unos 2,1 millones de personas.

Además, otras 15 personas, entre ellas miembros de una misma familia y desplazados, fueron asesinadas en el ataque aéreo contra una vivienda en la norteña localidad de Yabalia, confirmó esta misma fuente de Sanidad. "La casa tiene dos pisos y quedó completamente destruida", dijeron a EFE fuentes locales, mientras la Defensa Civil sigue buscando supervivientes.

Este mismo domingo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció que Israel mató a dos trabajadores de la organización humanitaria. "Estamos desconsolados por la muerte de dos de nuestros queridos colegas, Ibrahim Eid y Ahmad Abu Hilal, quienes fueron asesinados en un ataque a su casa en Jan Younis el 24 de mayo de 2025", denunció la ONG en un comunicado.

"Su asesinato pone de manifiesto el intolerable número de muertes civiles en Gaza. El ICRC reitera su llamamiento urgente al alto el fuego y al respeto y a la protección de los civiles, incluido el personal médico, de socorro humanitario y de defensa civil", añade el texto.

Según la organización, Ibrahim trabajaba como oficial de contaminación de armas para el CICR -área encargada de el armamento que queda sin explotar, así como la liberación de materiales químicos en el medioambiente- y Ahmad era un guardia de seguridad en el Hospital de Campaña de la Cruz Roja en Rafah, también en el sur de Gaza.

Por su parte, el jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, aseguró en una visita este domingo a tropas desplegadas en la Franja de Gaza que el Ejército está incrementando los ataques en el enclave palestino, donde ya hay unos 53.900 muertos según la Sanidad gazatí, como parte de la nueva ofensiva iniciada el pasado 17 de mayo para dominar el enclave.

"Estamos intensificando nuestra actividad de acuerdo con el plan establecido. Hamás se encuentra bajo una enorme presión: ha perdido la mayoría de sus activos y su mando y control. Desplegaremos todas las herramientas a nuestra disposición para traer a los rehenes a casa, desmantelar Hamás y desmantelar su régimen", dijo Zamir, según un comunicado castrense.

Una nueva provocación en la ciudad santa

Por si lo anterior fuera poco, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista religioso Itamar Ben Gvir, ha realizado este lunes una nueva visita a la Explanada de las Mezquitas, desde donde ha asegurado haber "rezado por la victoria en la guerra", en referencia a la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

"He ascendido al Monte del Templo -nombre que dan los judíos al lugar- por el Día de Jerusalén y he rezado por la victoria en la guerra, el retorno de todos los rehenes y el éxito del recientemente nombrado jefe del Sin Bet, David Zini", ha dicho Ben Gvir en su cuenta en la red social X. En declaraciones concedidas desde el lugar, el político ultraderechista ha subrayado que "hoy es posible rezar en el Monte del Templo". "Que nuestros enemigos sean pisoteados", ha señalado en un vídeo publicado por él mismo la citada red social.

La última visita de Ben Gvir a la Explanada de las Mezquitas tuvo lugar en abril, lo que desató las críticas de Jordania, las autoridades palestinas y el Movimiento de Resistencia Islámica, que por ahora no se han pronunciado sobre esta acción del ministro de Seguridad Nacional israelí. 

Las visitas de altos cargos israelíes al complejo llevan aparejadas la condena de las autoridades palestinas y jordanas, encargadas de velar por el statu quo, que impide a los judíos rezar en la Explanada de las Mezquitas, si bien la Policía ha tolerado rezos limitados en la zona cuando escolta a fieles que entran en el complejo. Es uno de los nudos gordianos de este conflicto, viejo de 80 años, y que no nació el 7-O. 

En el lugar -en manos de Israel tras la toma de la Ciudad Vieja de Jerusalén durante la Guerra de los Seis Días de 1967)- estuvieron ubicados el Primer y el Segundo Templo, herencia histórica destruida de la que sólo queda como vestigio el Muro de las Lamentaciones, así como la mezquita de Al Aqsa, tercer lugar más sagrado para el islam.