La comunidad internacional condena el ataque israelí contra los diplomáticos y llama a consulta a sus embajadores
La Alta Representante para la Política Exterior de la UE ha tildado lo sucedido de "inaceptable", y su condena se suma a la de países como Italia, Francia, Bélgica, España o Alemania, que han mostrado su contundente condena ante lo ocurrido y exigen al gobierno de Netanyahu "explicaciones convincentes".

Israel sigue tensando la cuerda a nivel internacional. A los incontables ataques perpetrados contra la población palestina, se le ha sumado en la mañana de este miércoles un 'desafortunado' ataque contra una delegación de diplomáticos internacional en la región de Yenín, en la Cisjordania ocupada.
Esta acción, lamentada por el gobierno israelí, que además anunció la apertura de una investigación para aclarar los hechos, parece que no quedará en vano pese a asegurar en un comunicado que "las FDI lamentan las molestias ocasionadas", y ya son varios los países que han exigido explicaciones a Israel por unos hechos que podrían haber cambiado por completo el signo de la invasión en Gaza.
Según informó la agencia palestina Wafa, había representantes diplomáticos de numerosos países, entre ellos de China, Rusia, la Unión Europea, Japón, India, Francia, Reino Unido, Italia, Portugal, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Egipto, Jordania, Marruecos, Austria, Brasil, Bulgaria, Turquía, Lituania, Polonia, Rumanía, México, Sri Lanka, Chile y otros países, hasta 30, en su mayoría europeos, americanos y árabes.
Entre ellos, había un español, algo que ha obligado al ministerio de Exteriores de España a exigir "claridad y responsabilidades" ante lo ocurrido, tal y como informó el ministro Albares que, a su vez, ha anunciado la convocatoria a consulta del responsables de la embajada israelí en Madrid.
Pero España no ha sido el único país que ha dado este paso. Italia, Francia y Portugal han seguido los pasos del gobierno español y también han citado a sus respectivos embajadores israelíes. Así, el gobierno luso ha citado al embajador israelí en Lisboa, Oren Rozenblat a través de un comunicado en el que declaró que este ataque "pone en riesgo el derecho internacional" y que acompañó con una "rotunda" condena.
En este sentido, explicó que en la comitiva atacada viajaba el jefe de la misión portuguesa en Ramala, el embajador Federico Nascimento, "que se encuentra a salvo" junto a más de 20 diplomáticos y periodistas.
Italia y Francia citan a los embajadores israelíes en París y Roma
Por su parte, Italia y Francia han seguido el camino de España y Portugal y también han anunciado la convocatoria a los embajadores de Israel en los dos países tras lo ocurrido en Yenin con el objetivo de encontrar "aclaraciones oficiales" sobre los hechos.
El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, ha sido el primero en comunicarlo a través de redes sociales, donde ha afirmado que "las amenazadas contra diplomáticos son inaceptables" y ha exigido al Netanyahu que "aclare inmediatamente lo sucedido". Asimismo, Tajani ha asegurado que ya ha hablado con el vicecónsul de Italia en Jerusalén, y que se encuentra "bien".
Lo mismo ha hecho el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, quien ha comunicado que convocará al embajador de Israel en París para que ofrezca explicaciones por lo ocurrido, ya que también había un representante de Francia en la delegación atacada.
"Esto es inaceptable. (...) Apoyo total a nuestros agentes en el sitio y su excelente trabajo en condiciones difíciles", ha manifestado el ministro francés a través de su perfil en la red social X.
Finalmente, la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha exigido desde Bruselas que Israel investigue los disparos de su Ejército, así como "que rindan cuentas los responsables". "Toda amenaza a la vida de diplomáticos es inaceptable", ha afirmado la jefa de la diplomacia europea, en una rueda de prensa tras una reunión ministerial con los países de la Unión Africana.
En esta misma línea se ha manifestado el ministro de Exteriores belga, Maxime Prevot, que ha condenado en la red social X que militares israelíes abriesen fuego "en dirección a una veintena de diplomáticos", entre ellos un representante de Bélgica, y ha pedido "explicaciones convincentes" a Israel, señalando que los vehículos del convoy estaban "claramente" identificados, misma postura mantenida por el ministro de Exteriores de Alemania.
El gobierno neerlandés también ha movido ficha y ha exigido que los diplomáticos "deben poder hacer su trabajo y amenazarlos es inaceptable". De esta forma ha condenado los disparos contra la delegación internacional y a través de un comunicado, su ministro de Exteriores, Caspar Veldkamp, ha confirmado que el embajador se encuentra bien y que le "alivia saber que la delegación no ha resultado herida". Asimismo ha afirmado que su gobierno está "considerando tomar más medidas".
Tres países árabes condenan lo ocurrido: Egipto, Turquía y Jordania
Misma condena han proferido los ministros de Exteriores de Turquí, Egipto y Jordania ante el ataque contra los diplomáticos internacionales. Desde Ankara lo han hecho "enérgicamente", ya que su país contaba con un funcionario del consulado general en Jerusalén, y han definido que se trata de una "nueva demostración del sistemático desprecio de Israel por el Derecho Internacional y los Derechos Humanos".
"Los ataques contra diplomáticos constituyen una grave amenaza no solo para la seguridad individual, sino también para el respeto y la confianza mutuos que constituyen la base de las relaciones interestatales", indicaron a través de un comunicado.
Así, han hecho "un llamamiento a la comunidad internacional a condenar este acto peligroso en los términos más enérgicos y a tomar medidas concretas para poner fin a la impunidad de Israel", ha agregado.
Similar respuesta por parte del gobierno egipcio, que ha pedido explicaciones a Netanyahu por un incidente "ofensivo para las normas diplomáticas". Y también el Ministerio de Exteriores jordano, que ha definido lo ocurrido como "una violación del Derecho Internacional" y ha pedido que la comunidad internacional asuma sus "responsabilidades legales y morales" y pide a Israel que ponga fin de "inmediato" a sus ataques sobre la población civil de Gaza.