Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La Oficina Anticorrupción argentina anuncia que investigará a Milei y su gabinete tras el 'criptofiasco'

La Oficina Anticorrupción argentina anuncia que investigará a Milei y su gabinete tras el 'criptofiasco'

El mandatario pidió que se (auto)investigue si hubo conductas inapropiadas por parte del gobierno.

Javier Milei en una imagen de archivoEFE

La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, tras el mensaje en el que promocionó una criptomoneda en sus redes sociales que podría estar vinculada a estafas virtuales. El propio presidente solicitó que la OA intervenga de inmediato para determinar si hubo alguna conducta inapropiada por parte de él o de algún integrante de su gobierno.

El comunicado de la Oficina del Presidente indicó que Milei ha creado una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que se encargará de investigar a ‘$LIBRA’, la criptomoneda promovida por el mandatario argentino (y cuyo nombre casualmente coincide con el signo zodiacal de Milei) y a todas las empresas o personas relacionadas con su operación. Esta unidad estará formada por representantes de organismos relacionados con criptoactivos, actividades financieras, y prevención de lavado de activos.

"El Presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente", afirmó La Oficina del Presidente en el comunicado.

El objetivo es recopilar toda la información relevante para que la justicia determine si alguna de las personas o empresas vinculadas al proyecto KIP Protocol cometió algún delito. Según el despacho presidencial, los representantes de KIP Protocol se reunieron con Milei el 19 de octubre de 2024 para presentar su proyecto "Viva la Libertad", que pretendía financiar emprendimientos privados en el país utilizando tecnología blockchain. En esa reunión participaron el presidente, los representantes de la empresa, Mauricio Novelli y Julian Peh, y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Además, el 30 de enero de 2025, Milei se reunió en la Casa Rosada con Hayden Mark Davis, un empresario que, según KIP Protocol, proporcionaría la infraestructura tecnológica para el proyecto. Desde la Casa Rosada se aclaró que Davis no tiene vinculación con el gobierno argentino y fue presentado por KIP Protocol como uno de los socios del proyecto.

Pese a que Milei compartió en sus redes sociales la publicación de lanzamiento de la criptomoneda, la Presidencia defendió que el mandatario no participó en su desarrollo. Después de la polémica generada por el asunto, según argumentó Milei, este decidió eliminar la publicación para evitar darle mayor difusión. Sin embargo, el precio de la criptomoneda se disparó, y los inversores iniciales (menos de diez personas) lograron retirar sus fondos, obteniendo una ganancia de aproximadamente 87,4 millones de dólares, lo que provocó un desplome en su valor.

Tras los hechos, KIP Protocol y Davis emitieron declaraciones en las que se responsabilizaban mutuamente del problema. Davis, en particular, acusó al equipo de Milei de intentar cargarle la culpa a Julian Peh para eludir la responsabilidad de lo sucedido.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Andrea Cadenas de Llano Sosa (Córdoba, Andalucía, 2000) es periodista licenciada por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Escribe sobre actualidad. Puedes contactar con ella en acadenas@huffpost.es