La televisión rusa describe el último ataque mortal como una "provocación organizada" destinada a "socavar" el alto el fuego
Dos misiles balísticos rusos impactaron el centro de Sumi causando más de 30 muertos.

La televisión estatal rusa describió el letal ataque con misiles del domingo sobre la ciudad de Sumi, en el noreste de Ucrania, como una "provocación organizada" destinada a "socavar" las actuales conversaciones de alto el fuego entre Moscú y Washington, según ha informado The Moscow Times.
Dos misiles balísticos rusos impactaron el centro de Sumi, cerca de la frontera con Rusia, la mañana del domingo, según informaron las autoridades ucranianas. Los servicios de emergencia informaron de que los misiles causaron la muerte de al menos 34 personas, entre ellas dos niños, y heridas a 117, entre ellas 15 niños.
Vladimir Solovyov, principal portavoz televisivo del Kremlin, calificó el ataque como un "intento tradicional de las autoridades ucranianas de descarrilar cualquier posibilidad de negociaciones" durante su programa en la televisión estatal rusa, Sunday Evening with Vladimir Solovyov.
"No pude ignorar la información que llegaba de Sumi. Por supuesto, [el medio alemán] Deutsche Welle nos culpa inmediatamente: 'Un ataque en el centro de la ciudad, un gran número de víctimas'", dijo Solovyov.
"Si lees Deutsche Welle, tienes la impresión de que la clásica propaganda alemana, naturalmente en cooperación con los británicos, intenta montar otra Bucha", dijo, refiriéndose al suburbio de Kiev que fue ocupado por las fuerzas rusas en 2022 y donde el descubrimiento de cadáveres de civiles en las calles provocó una oleada de indignación internacional.
Moscú negó entonces su responsabilidad por la comisión de crímenes de guerra en Bucha, y en cambio acusó a Ucrania y a los medios occidentales de fabricar las pruebas.
El ataque con misiles en Sumi se produjo apenas dos días después de que el enviado presidencial de Estados Unidos, Steve Witkoff, visitara Rusia para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, como parte del esfuerzo del presidente estadounidense, Donald Trump, por negociar un alto el fuego en la guerra, que ahora entra en su cuarto año.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.