Los activistas de Flotilla de Gaza están ya en el aeropuerto de Tel Aviv: aceptan la deportación o quedan detenidos
Algunos de los tripulantes podrían no acceder a volar "sin una consulta legal" antes de firmar los documentos de deportación. La ONU insiste en criticar los abordajes en aguas internacionales.

El Ministerio de Exteriores de Israel confirmó en la madrugada de este martes que los activistas que iban a bordo del Madleen, el barco de la Flotilla de la Libertad interceptado por Israel, se encuentran en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv.
"Los pasajeros del 'Yate Selfie' llegaron al aeropuerto Ben Gurion para dejar Israel y volver a sus países de origen", informó el Ministerio en un mensaje en X. "Se espera que algunos de los pasajeros se vayan en las próximas horas. Aquellos que se nieguen a firmar los documentos de deportación y dejar Israel serán llevados frente a la autoridad judicial, según dicta la ley israelí, para autorizar las deportaciones", agregó la publicación.
El Ministerio también aseguró que cónsules de los países de los activistas detenidos, entre los cuales se encuentra la sueca Greta Thunberg, se han encontrado con ellos en el aeropuerto.
Minutos antes de la publicación del Gobierno israelí, la Coalición de la Flotilla por la Libertad había confirmado en un comunicado de prensa difundido en X que los 12 tripulantes del Madleen estaban en el puerto israelí de Asdod, donde había sido escoltado el barco, que tenía la intención de llevar ayuda humanitaria a Gaza por vía marítima.
La organización también informó de que los activistas podrían ser transferidos al centro de detención Ramleh si no aceptaban dejar el país esta misma noche.
En declaraciones a la cadena catarí Al Jazeera, Suhad Bishara, la directora del centro legal palestino Adalah, que representa a los tripulantes del Madleen, advirtió que algunos de los activistas podrían no acceder a volar "sin una consulta legal" antes de firmar los documentos de deportación.
El velero Madleen de la Flotilla de la Libertad fue interceptado en la madrugada del lunes por Israel cuando se disponía a llevar ayuda humanitaria a Gaza y llegó al puerto israelí de Asdod sobre las 21:00 hora local (una hora menos en Madrid).
Adalah reiteró que los activistas a bordo del barco forman parte de "una misión civil" para romper el bloqueo israelí sobre Gaza, y calificó de "ilegal" que, según afirman, fueran interceptados en aguas internacionales y detenidos.
El enfado sin citar de la ONU
Además, esta noche, Naciones Unidas ha calificado como "motivo de gran preocupación" cualquier actuación que obstaculice la navegación en aguas internacionales, después del abordaje de la Flotilla. "La importancia de garantizar que los buques naveguen sin obstáculos en aguas internacionales es una parte fundamental del derecho internacional", ha asegurado el portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Farhan Haq, en una rueda de prensa en la que ha evitado aludir directamente a la intervención de ayer.
Con respecto a la entrega de ayuda humanitaria, el portavoz adjunto ha afirmado que la crisis ha alcanzado niveles de desesperación sin precedentes y que cada vez hay más "personas asesinadas y heridas cerca de centros de distribución ajenos a la ONU". "Ninguna persona, en ningún sitio, debería verse obligada a escoger entre arriesgar su vida o alimentar a su familia", ha asegurado Haq.
Además, el representante de Naciones Unidas ha denunciado que Israel sigue denegando los intentos de la ONU de acceder a las reservas de combustible, que con el paso de los días han sido saqueadas antes de que pudiesen destinarlas a los lugares con más necesidades.
Paralelamente, las reservas de trigo han pasado por hechos similares y Haq ha denunciado que desde la llegada de la harina al paso fronterizo de Kerem Shalom donde está retenida, "la mayor parte ha sido tomada por personas desesperadas y hambrientas" o "saqueada por bandas armadas".
Tras el cierre del paso anunciado por las autoridades israelíes para el viernes y el sábado, Naciones Unidas ha encabezado este lunes "una misión para entregar suministros que entraron a través de Kerem Shalom a la ciudad de Gaza" de la que el portavoz de la ONU ha dicho que daría más información el martes.