Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Netanyahu condiciona el fin de la guerra en Gaza a la implementación del "plan de reubicación" de Trump

Netanyahu condiciona el fin de la guerra en Gaza a la implementación del "plan de reubicación" de Trump

El jefe de Gobierno israelí dice estar preparado para un "alto el fuego temporal" para liberar a los rehenes.

Benjamin Netanyahu, en una imagen de archivo.Abir Sultan / Pool via REUTERS

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha exigido este miércoles por primera vez de forma pública la implementación de la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para expulsar a dos millones de palestinos de la Franja de Gaza a otros países del mundo árabe como condición para poner fin a la guerra en el enclave.

Netanyahu ha afirmado que está "listo para poner fin a la guerra bajo condiciones claras que garanticen la seguridad de Israel", incluido que todos los rehenes "regresen a casa", que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) deponga las armas, "que renuncie al poder, que sus líderes sean exiliados, que Gaza esté totalmente desarmada y llevemos a cabo el plan de Trump, tan correcto y revolucionario".

De este modo, su Gobierno pretende desplazar a la población gazatí, de unos 2,1 millones de personas, a una zona sur de la Franja a medida que tome el control del territorio. "Nuestras fuerzas están tomando más y más territorios para limpiarlos de terroristas y de la infraestructura de Hamás. Al final de la guerra, todo el territorio de la Franja de Gaza estará bajo control de seguridad de Israel, y Hamás será completamente derrotado", auguró.

Así, el primer ministro israelí ha asegurado que "seguiremos haciendo lo necesario para completar la guerra". En este sentido, afirmó que los países europeos no "influirán" ni "harán abandonar" a Israel de sus objetivos en Gaza, y que se opondrá a su intención de reconocer el Estado palestino porque eso sería "el premio gordo" para Hamás.

En su primera rueda de prensa en cinco meses, el jefe de Gobierno israelí se ha mostrado preparado para un "alto el fuego temporal" para liberar a los rehenes que continúan en la Franja desde octubre de 2023, confirmando que 20 de ellos continúan vivos.

Tres fases del desplazamiento

El primer ministro aseguró que la fase "A" del plan plantea el "ingreso inmediato de alimentos básicos a Gaza para evitar una crisis humanitaria y permitir la continuación de los combates".

La ONU confirmó que el lunes accedieron a Gaza cinco camiones con ayuda, mientras que el martes lo hicieron otros 93, según Israel. Su contenido aún no ha sido distribuido a la población.

La fase "B", que según Netanyahu comenzará en los próximos días, consiste en la "apertura de puntos de distribución de alimentos por empresas estadounidenses, que serán protegidos por el Ejército".

Estos puntos de distribución, asociados a la empresa estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza han sido rechazados por las organizaciones humanitarias del enclave, encabezadas por la ONU. Entre otros, porque no cubrirán a toda la población, lo que someterá a los gazatíes a ser "elegibles" para recibir la ayuda.

Por último, la fase "C" supone la creación de una zona "estéril" o "libre de Hamás" en el sur a medida que Israel tome el control de Gaza, según Netanyahu. Hacia ella "se desplazará a la población civil desde las zonas de combate por motivos de seguridad", dijo el mandatario. Será allí donde "los residentes de Gaza recibirán toda la ayuda humanitaria", dijo.

Nueva orden de evacuación en el norte de Gaza

El Ejército de Israel ha emitido este miércoles una nueva orden de evacuación a "todos los residentes" ubicados en el norte de la Franja de Gaza, advirtiendo de que llevará a cabo de forma inminente nuevos ataques en esta zona del enclave, por lo que ha pedido que se trasladen "inmediatamente" hacia el sur.

El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha publicado en su cuenta en la red social X (antes Twitter) un mapa de la zona afectada por la orden, que afecta a los barrios de Ghaban, Al Shima, Fadus, Al Manshiya, Seij Zayed, Al Sultans, Karama, Beit Lahiya, Al Zahur, Tal al Zatar, Al Nur, Abdul Rahman, Nahda y el campamento de Yabalia.

"¡Esta es una advertencia previa al ataque! Las (Fuerzas de Defensa de Israel) FDI operarán con extrema fuerza en cada zona desde donde se lancen cohetes. Las organizaciones terroristas, especialmente Hamás, tienen plena responsabilidad por el sufrimiento del pueblo", ha indicado.

Las autoridades de Gaza han elevado a más de 53.600 muertos y cerca de 122.000 heridos desde el inicio de la ofensiva militar de Israel contra la Franja, a raíz de los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otros grupos palestinos.

Netanyahu niega una ruptura con Trump

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha negado este miércoles una "ruptura" con el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el viaje de este último a Oriente Medio. "Nos coordinamos, dialogamos, respetamos sus intereses, ellos respetan los nuestros, y hay coincidencias".

"No tengo objeción a que Estados Unidos profundice sus lazos con el mundo árabe". Además, cree que ese acercamiento puede "ayudar a impulsar los Acuerdos de Abraham" de normalización de Israel con países árabes, auspiciados por el presidente estadounidense en su primer mandato.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.