Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Rusia va a enseñar a China cómo vencer las armas de EEUU y de la OTAN

Rusia va a enseñar a China cómo vencer las armas de EEUU y de la OTAN

600 efectivos del Ejército Popular de Liberación que se entrenarán en centros y bases militares rusas, donde se prestará especial atención a los especialistas en defensa aérea, ingenieros y operadores de artillería y tanques, denuncia Kiev.

El Presidente ruso Vladimir Putin intercambia documentos con el Presidente chino Xi Jinping, en un acto en marzo de 2023 en Moscú (Rusia).Getty Images

Rusia planea entrenar a cientos de militares chinos este año y transmitirle las lecciones aprendidas de su actual invasión de Ucrania, informa el diario ucraniano Kyiv Post. Sus instructores cubrirán métodos para contrarrestar los sistemas de armas utilizados por las fuerzas ucranianas que fueron producidos por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, según asegura al citado medio una fuente de la principal agencia de inteligencia de Ucrania.

Este entrenamiento fortalecería aún más los lazos de seguridad entre Rusia y su aliado "sin límites", China, que en los últimos años ha intensificado los ejercicios militares conjuntos. El conocimiento del armamento estadounidense en el campo de batalla podría ofrecer una ventaja a medida que China busca superar a Estados Unidos como principal potencia militar en el Indopacífico.

Los analistas de seguridad dicen que China ha estudiado de cerca la guerra -y la respuesta mundial- y podría aplicar estas lecciones en una invasión de Taiwán, la democracia insular con la que Pekín ha prometido unificarse, mediante la fuerza si es necesario.

"El Kremlin ha decidido permitir que el personal militar chino estudie y adopte la experiencia de combate que Rusia ha adquirido en su guerra contra Ucrania", dijo una fuente de la Dirección de Inteligencia de Defensa de Ucrania al Kyiv Post.

De los 600 efectivos del Ejército Popular de Liberación que se entrenarán en centros y bases militares rusas, se prestará especial atención a los especialistas en defensa aérea, ingenieros y operadores de artillería y tanques, según el informe.

Aunque Pekín se presenta como neutral, los líderes de la OTAN han llamado a China un "facilitador decisivo" de Moscú, citando el flujo de exportaciones chinas y el apoyo económico que han sostenido la guerra de 40 meses.

La Unión Europea ha sancionado a varias empresas chinas por suministrar componentes clave a fabricantes rusos de drones. Pekín niega haber suministrado armas a ambas partes e insiste en que controla estrictamente las exportaciones de productos con aplicaciones militares.

A pesar de los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump por poner fin a la guerra y del acuerdo de Ucrania de un cese del fuego total e incondicional hace más de 100 días, Rusia ha continuado con fuertes ataques, incluidos ataques aéreos sobre Kiev, el lunes, sin ir más lejos. Y ya van 20 muertos en un ataque en Dnipró. 

Moscú ha descartado una pausa a menos que se cumplan sus condiciones. "Tenemos una ventaja estratégica ahora. ¿Por qué deberíamos perderla? No vamos a perderla. Seguimos avanzando", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a Sky News.

Hasta ahora, Trump se ha resistido a los pedidos europeos de sanciones adicionales contra Rusia; el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo a Politico el miércoles que la administración teme que comprometerse con sanciones limitaría su capacidad de negociación.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.