Un analista cambia la perspectiva de la relación entre China y Rusia: "Se niega a seguir a Putin en su aventura militar"
"Comparten el mismo lecho, pero tienen sueños diferentes", compara.

La imagen del líder chino, Xi Jinping, junto al presidente ruso, Vladímir Putin, en el desfile militar por el 80 aniversario de la victoria soviética en la 'Gran Guerra Patria' no dejó lugar a dudas: la alianza entre China y Rusia se mantiene firme. Sin embargo, esa aparente cercanía tiene límites. Así lo explica Claus Soong, analista del Instituto Merics y autor del 'Tablero China-Rusia', en una entrevista con L'Express.
Soong señala que, pese a la retórica de amistad "sin límites" entre ambos países, Pekín mantiene una estrategia calculada: "China sabe muy bien que no tiene ningún interés en apoyar más activamente a Rusia en el conflicto. De hecho, es todo lo contrario, ya que teme las sanciones occidentales".
El experto subraya que China se beneficia de su asociación con Moscú, pero evita involucrarse directamente en la guerra de Ucrania. "Está en una posición de equilibrio, tratando de sacar el máximo provecho de esta relación, pero eso es todo", explica.
Así, esta relación, advierte Soong, es asimétrica: "Rusia es más dependiente de China, sobre todo desde 2022. Sin el apoyo económico chino, Moscú sería incapaz de mantener su esfuerzo bélico".
A pesar de esa dependencia, Pekín también necesita a Rusia como contrapeso geopolítico: "Sin la Rusia de Putin, China estaría en una posición verdaderamente vulnerable". "Para caracterizar la relación entre China y Rusia, se puede decir que los dos países comparten el mismo lecho, pero tienen sueños diferentes", concluye.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.