Putin descarta un posible alto el fuego en Ucrania y rechaza un cara a cara con Zelenski por "atentados terroristas"
Horas antes, el presidente ucraniano lanzó la propuesta al Kremlin, y anunció un nuevo canje de 500 prisioneros de guerra el fin de semana.

Vladímir Putin rechaza la propuesta de Zelenski. El presidente ruso ha rechazado este miércoles un posible alto el fuego en Ucrania y también descartó una cumbre con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, tras acusarle de apostar por el terrorismo en territorio ruso. Horas antes, su homólogo ucraniano le lanzaba la propuesta y anunciaba un nuevo caje de 500 prisioneros el próximo fin de semana.
"A día de hoy, en medio de grandes pérdidas, replegándose en todos los sectores del frente, en un intento de amedrentar a Rusia, la cúpula de Kiev ha pasado a organizar atentados terroristas", ha aseverado Putin durante una reunión con el Gobierno transmitida en directo por la televisión, en alusión al descarrilamiento de dos trenes el pasado fin de semana con siete muertos y más de un centenar de heridos.
El líder ruso ha aludido al descarrilamiento de dos trenes el pasado fin de semana en las regiones fronterizas de Briansk y Kursk con siete muertos y más de un centenar de heridos, del que Moscú acusa directamente a Kiev. De hecho, ha subrayado que "la decisión sobre tales crímenes, por supuesto, se tomó en Ucrania a nivel político", en referencia no sólo al Ejército o los servicios secretos, sino al gobierno ucraniano.
"Todos los crímenes que fueron cometidos contra civiles, entre ellos mujeres y niños, en vísperas de una nueva ronda de negociaciones de paz, estaban, sin lugar a dudas, dirigidas a torpedear el proceso negociador. El ataque fue realizado intencionadamente contra la población civil", ha aseverado visiblemente enfadado.
El Kremlin se ha referido a la propuesta de Zelenski de alto el fuego como inútil. "Piden cesar las acciones militares durante 30 o incluso 60 días. Piden una reunión al máximo nivel. ¿Pero cómo celebrar en estas condiciones una reunión como esa? ¿Para hablar de qué? ¿Quién conversa con aquel que apuesta por el terror, con terroristas?", ha cuestionado.
En este sentido, ha añadido que una tregua únicamente serviría para que "se atiborre al régimen con armamento occidental, para continuar la movilización forzosa y preparar otros actos terroristas similares a los cometidos en las regiones de Briansk y Kursk". Para él, "el régimen ilegítimo de Kiev, que usurpó el poder, se está convirtiendo gradualmente en una organización terrorista y sus patrocinadores en cómplices de los terroristas".
Horas antes, Zelenski, propuso un alto el fuego hasta que se pueda organizar una reunión con el presidente de Rusia, Vladímir Putin. "Mi propuesta, que creo que nuestros socios pueden apoyar, es que propongamos a los rusos un alto el fuego hasta que los líderes se reúnan", ha dicho Zelenski en una reunión informativa en Kiev, según ha informado la agencia Reuters.
"Estamos listos para una reunión inmediata, a elección de los rusos. Estambul, El Vaticano, Suiza, todos están disponibles. Proponemos una reunión a partir del lunes, cualquier día", ha apremiado Zelenski, quien cree que contaría con el respaldo de los presidentes estadounidense y turco, Donald Trump y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente. "Si vemos que podemos continuar el diálogo y estamos dispuestos a tomar las medidas adecuadas para desescalar la situación, entonces continuaremos con el alto el fuego bajo supervisión estadounidense", ha confiado.
Las conversaciones de paz de este lunes entre las delegaciones rusa y ucraniana en Estambul hicieron pocos avances para poner fin a la guerra destada por Putin contra Ucrania hace ya más de tres años. De este encuentro solo salió en claro un intercambio de propuestas sin mucho recorrido hasta ahora y un acuerdo para canjear prisioneros de guerra. De hecho, Zelenski ha anunciado también este miércoles que Kiev y Moscú planean intercambiar a 500 prisioneros de guerra el próximo fin de semana.
"Hoy, nuestros equipos han mantenido consultas sobre el intercambio que se acordó. La parte rusa nos comunicó que el fin de semana estará en disposición de transferir, el sábado o el domingo, a 500 personas, a 500 de nuestros militares de los mil y pico que acordamos (intercambiar), por lo que nosotros estaremos listos para canjear la cifra correspondiente", ha dicho Zelenski en una rueda de prensa, citado por la agencia ucraniana Ukrinform.
El presidente ucraniano ha afirmado que periodistas y otros civiles ucranianos cautivos por las autoridades rusas podrían ser incluidos en los intercambios pactados el lunes en Estambul. Además de los canjes de prisioneros, ambas partes acordaron en la ciudad turca intercambiar los restos mortales de 6.000 soldados caídos de cada bando cuyos cuerpos están en posesión del enemigo.
Lavrov considera "gravísimo error" rechazar las treguas de 2-3 días
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha calificado este miércoles de "gravísimo error" el rechazo de Zelenski a la propuesta rusa de declarar altos el fuego de dos a tres días en determinados sectores del frente para recoger los cuerpos de los soldados caídos en combate.
"Considero que esto es simplemente un gravísimo error del régimen de Kiev, me refiero al rechazo categórico y grosero de Zelenski a esta propuesta", ha afirmado durante una reunión del Gobierno con el presidente ruso, Vladímir Putin, transmitida en directo por la televisión pública rusa.
El jefe de la diplomacia rusa ha recalcado que esta propuesta, anunciada durante las negociaciones de paz rusa ucraniana del lunes en la ciudad turca de Estambul, tiene como fin "recoger dignamente los cuerpos de los caídos y posiblemente de los heridos que quedan" en las zonas grises del frente. Por su parte, Ucrania cree que Rusia aprovecharía estas treguas para desplazar y reforzar sus fuerzas.
Kiev pide Washington más sanciones a Rusia
El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrey Yermak, se ha reunido este miércoles en Washington con el secretario de Estado de EEUU, ante el que insistió en la disponibilidad inmediata de Ucrania de declarar un alto el fuego y pidió sanciones adicionales a Rusia para obligarle a aceptar la tregua.
"He subrayado que Ucrania ha hecho todo lo posible para lograr la paz y está lista para un alto el fuego, pero que Rusia lo rechaza. Por eso son necesarias sanciones adicionales", escribió Yermak en su mensaje publicado en X (antes Twitter) sobre su encuentro con Rubio.
Rusia y Ucrania ya acordaron intercambiar a 1.000 prisioneros de cada bando en el primer encuentro directo entre representantes de ambas partes en tres años, que tuvo lugar también en Estambul el pasado 16 de mayo. Ese intercambio, el más numeroso de toda la guerra, se realizó días después en tres fases.
No obstante, Zelenski ha remarcado tamnbién que hasta ahora la postura de Rusia en la negociación ha estado alejada de cualquier postura diplomática y ha vuelto a atacar el llamado memorando de entendimiento repleto de exigencias -neutralidad de Ucrania, su retirada de los territorios ocupados, entre otras- y ninguna concesión.
"Un memorando debería tener dos partes, no solo una que exija algo. No puede llamarse memorando. Es un ultimátum", ha dicho el mandatario ucraniano, quien en otro momento del acto ha advertido de que Rusia "puede ocupar rápidamente" otros países. "Putin no quiere paz, sino ultimátums y la ocupación total de Ucrania, así como de los territorios de Bielorrusia, Moldavia, Lituania y Letonia. Kazajistán, me parece, podría ser el siguiente", ha vaticinado.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.