Conmoción entre los científicos al descubrir el primer animal que puede sobrevivir sin oxígeno
Se trata del parásito Henneguya salminicola, que se encontró en los músculos del salmón del Pacífico Norte.

Un grupo de científicos de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, han descubierto el primer animal capaz de sobrevivir sin necesitar el oxígeno de su entorno. Este descubrimiento ha demostrado que los organismos vivos pueden adaptarse para sobrevivir en condiciones antes consideradas imposibles, como en el espacio, lo que ha conmocionado a los investigadores, según ha informado el medio iefimerida.gr.
Se trata del parásito Henneguya salminicola, que se encontró en los músculos del salmón del Pacífico Norte. Vive dentro del salmón y, según los científicos, "roba nutrientes ya preparados", en lugar de consumir directamente el oxígeno. El organismo forma pequeños quistes blancos en los músculos del salmón. Los investigadores destacaron que probablemente no daña a los peces ni infecta a los humanos,
Como el entorno del huésped está en gran parte desprovisto de oxígeno, para sobrevivir vive sin oxígeno y se adapta aboliendo su genoma mitocondrial. Las mitocondrias convierten los alimentos en energía en la mayoría de los organismos.
Los científicos identificaron al animal mediante análisis, al descubrir la ausencia de ADN mitocondrial. Este descubrimiento provocó un cambio en la visión de los investigadores, que ahora saben que pueden existir organismos anaeróbicos, algo que antes se consideraba imposible en los libros de texto de biología.
Este particular animales plantea también nuevos interrogantes para las investigaciones que estudian la presencia de vida y organismos complejos en nuestro sistema solar y en otras partes del espacio. Su presencia en el salmón es inofensiva para los humanos, pero puede crear problemas en la industria pesquera.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.