Científicos alertan del nuevo y preocupante lugar donde han encontrado microplásticos: toda la cadena alimentaria puede estar contaminada
Supone un serio problema.

Desde hace varios años, los expertos insisten en que la contaminación derivada del plástico está provocando no solo un problema enorme para el planeta sino también un riesgo a nivel sanitario.
Esto es especialmente notable en el caso de los microplásticos, que son nanopartículas difíciles de reciclar o destruir y que se están colando en los océanos, playas y hasta comida que tomamos en el día a día. De hecho, se han encontrado microplásticos en el organismo de las personas.
Recientemente, un estudio conjunto de las universidades de Sussex y Exeter, en Reino Unido, ha constatado que los microplásticos también se han encontrado a animales como caracoles, escarabajos, babosas o lombrices.
Esto ha provocado miedo por la posibilidad de que se haya contaminado la cadena alimentaria británica al completo. Los investigadores encontraron que más de uno de cada diez gusanos tenían fragmentos de plástico en sus estómagos, lo que puede provocar que estos químicos lleguen a animales más grandes que se alimentan de ellos.
El tipo de plástico más habitual en los más de 500 análisis que hicieron los investigadores fue el poliéster, probablemente derivado de los desechos de ropa fabricada con este material.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.