Revelan las 5 reglas para vivir más de la curiosa tribu con gente de 100 años que aparenta 80
Allí vive una fotógrafa estadounidense, que ha desentrañado sus secretos.

Numerosos científicos se han interesado por las llamadas zonas azules, que son aquellos lugares que concentran a más personas centenarias del mundo. Otro lugar interesante es el que ha retratado la fotógrafa estadounidense Samantha Shea.
Se trata del valle de Hunza, en Pakistán, donde viven las tribus de los burusho y los wakhi, como recoge La Razón. La longevidad y la apariencia lozana de sus habitantes es digna de estudio y ya en la década de 1920, un médico escocés se interesó por ello.
Tras estudiar su dieta, llegó a la conclusión de que "ninguno de ellos padecía de dolencias que eran comunes al resto de los seres humanos del planeta", cita el mencionado diario.
El marido de la fotógrafa nació en ese lugar y, tras casarse, la pareja se estableció en Hunza. Sobre lo que ha observado allí ha escrito en la CNBC, donde ha recopilado los cinco rasgos que puede ayudar a los oriundos de la zona a vivir más años.
Una de las posibles claves que apunta es la gran presencia del albaricoque en su alimentación —que, además, es principalmente vegetariana—, incluso como aceite para cocinar, puesto que es uno de los cultivos principales de la zona. A este fruto se le atribuyen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
En relación con esto resalta que no toman ultraprocesados y que allí no existe la comida rápida. De hecho, lo habitual es que sus habitantes tengan su propio huerto.
Shea también indica que beben agua glaciar "filtrada de forma natural por capas de hielo y roca" que "contiene minerales".
"Aquí la gente está sana y activa toda la vida, hasta bien entrada la vejez [...] Los miembros mayores de la familia siguen pastoreando sus vacas y ovejas, recogiendo leña y realizando otras tareas domésticas", afirma la estadounidense sobre el estilo de vida que mantienen, que incluye mucha actividad física, como la práctica de deportes o montar en bici.
Como en las zonas azules, aquí también está presente el sentido de comunidad y la veneración a los mayores. "Aquí no existen las residencias de ancianos", subraya.