Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Soy técnica en nutrición y esto es lo que debes saber si te gusta el melón y a veces comes demasiado

Soy técnica en nutrición y esto es lo que debes saber si te gusta el melón y a veces comes demasiado

Si se tienen en cuenta las pautas de esta experta, se convierte en una fruta ideal para mantenerte hidratada en los días calurosos.

Una joven escogiendo que melón llevarse, en una imagen de archivoIakov Filimonov (JackF) vía Getty Images

Con el calor, el melón se convierte en uno de los alimentos estrella del verano, es refrescante, dulce, saciante y fácil de digerir, recuerda la técnica superior en Nutrición y Dietética Ana Luzón. Sin embargo, con su popularidad también llegan las dudas de mucha gente, tales como: ¿Es demasiado dulce? ¿Se puede tomar por la noche? ¿Y si me paso de cantidad? Esta técnica en nutrición nos explica lo que realmente pasa cuando comes melón con frecuencia o en grandes cantidades, "sin dramatismos ni mitos", afirma.

En primer lugar, el melón hidrata, refresca y aporta nutrientes interesante. "Contiene alrededor de un 90% de agua, lo que lo convierte en una fruta ideal para mantenerte hidratada en los días calurosos. Además, aporta vitamina C, ácido fólico, potasio y antioxidantes como el betacaroteno (más presente en las variedades de carne anaranjada)", explica la nutricionista. "Tiene un sabor dulce y agradable, pero eso no significa que tenga un alto contenido en azúcar, su sabor dulce se debe a su baja acidez y alto contenido en agua", advierte.

La segunda cuestión a la que responde es si  te hincha el melón. "Puede que sí, pero depende", responde. Y lo explica: "Algunas personas notan que el melón les sienta pesado, sobre todo cuando lo toman muy frío, muy rápido o en grandes cantidades. No es que el melón 'hinche' por naturaleza, sino que, al ser una fruta muy acuosa y rica en fructosa, puede provocar molestias digestivas en personas con digestión lenta, colon irritable o sensibilidad a ciertos azúcares".

Los consejos de Luzón si te pasa lo que acaba de explicar son que "pruebes a tomarlo a temperatura ambiente, que no lo combines con comidas copiosas y que te sirvas una ración moderada y observes cómo responde tu cuerpo".

Una tercera cuestión es si es recomendables tomar melón por la noche. "Sí, sin problema. No hay evidencia que demuestre que el melón siente peor por la noche ni que engorde más si se toma en la cena", responde esta experta. Y afirma que "este mito está muy extendido, pero no tiene base científica". Pero añade: "Eso sí, si notas que te da gases, te despierta con sed o interfiere en tu descanso, quizá te conviene ajustar la cantidad o el momento. Escuchar al cuerpo es más útil que seguir normas rígidas".

Y, en cuarto lugar, Ana Luzón responde a la duda de qué hacer si un día te pasas tomándolo. "Comerte una ración generosa —incluso más de lo habitual— no tiene por qué ser un problema si forma parte de una alimentación flexible y equilibrada. Ningún alimento, por sí solo, engorda ni perjudica la salud. Es el conjunto de hábitos, la frecuencia y la relación que tienes con la comida lo que más impacto tiene en tu bienestar".

Así que, en conclusión, "el melón es una fruta de temporada, ligera, hidratante y con un perfil nutricional muy interesante", resume la experta. "Puedes tomarlo como parte de tus desayunos, meriendas o cenas sin miedo. Si lo disfrutas y te sienta bien, adelante. Y si un día comes más de lo que pensabas, recuerda: comer con placer, sin culpa y con atención también es salud", concluye.