Una eminencia en crononutrición desvela la nueva hora para desayunar y cenar
Cuándo es más beneficioso hacer las comidas principales del día.
La crononutrición investiga el efecto de la alimentación sobre el ciclo circadiano y en cómo influye el momento en el que se realizan las ingestas.
Según explicó el nutricionista Luis Zamora, también conocido como Nutriman, en Y ahora Sonsoles, hay unas horas determinadas en las que es más recomendable organizar las comidas principales del día.
Así, como comentaron, el desayuno debería realizarse en torno a las ocho de la mañana y cuando llevemos una hora despiertos, para que el cortisol esté en su punto óptimo.
La comida debería ser antes de las 14:00, para tener menos picos de azúcar, y la cena, antes de las 21:00. Además, deberían pasar dos horas entre la cena y el momento de acostarse.
"Atender a las horas puede convertirse en nuestro seguro de vida", ha afirmado Zamora. "Y no vale saltarse el desayuno ni la cena porque hay que dar nutrientes al cuerpo", ha agregado.