Una nutricionista experta en longevidad pide volver a los grupos de alimentos de la dieta mediterránea para vivir cien años
Y da siete alimentos clave.

A la hora de vivir más años y llegar a una edad avanzada de forma saludable, la alimentación es un pilar fundamental. Muestra de ello son las rutinas y dietas que comparten las personas que viven en las llamadas zonas azules, las zonas con más centenarios y longevos del planeta.
Algunos de estos alimentos forman parte de lo que se conocen como grupos de alimentos de la dieta mediterránea, siete de ellos son recomendados a la web Doctissimo por la nutricionista Alexandra Murcier para vivir más años.
El primero son las legumbres, lo que considera una fuente indispensable de proteína vegetal que además cuenta con propiedades antiinflamatorias. "Son una excelente fuente de proteínas de origen vegetal, ricas en fibra y menos inflamatorias que las proteínas animales", señala y recuerda que son beneficiosas para el sistema cardiovascular.
En segundo lugar, pide incluir vegetales "coloridos" ya que los colores llamativos son generados por compuestos beneficiosos para el organismo con el licopeno en el caso del tomate. "Los alimentos coloridos son ricos en antioxidantes, moléculas que protegen nuestras células del estrés oxidativo", señala y pone como ejemplo frutas como la granada o los arándanos.
El tercer grupo que pide incluir son los granos integrales de cereales como la avena, la quinoa o el arroz integral y evitar las elaboraciones con granos blancos. "Estos granos son ricos en fibra y ayudan a regular el colesterol en sangre, a la vez que protegen la salud cardiovascular", señala Murcier.
También incluye las semillas oleaginosas, por ser una fuente de omega-3, beneficioso para para el cerebro y de selenio, que funciona como antioxidante. Murcier recomienda especialmente almendras, nueces o avellanas ya que "estos ácidos grasos esenciales previenen el deterioro cognitivo y tienen propiedades antiinflamatorias".
Por el omega-3 incluye también en la lista los pescados azules grasos como las sardinas, los arenques o la caballa, ya que tienen beneficios para la salud cardiovascular. Como sexto grupo de alimentos incluye un básico de la dieta mediterránea como es el aceite de oliva. "Es rico en ácidos grasos poliinsaturados que son beneficiosos para el corazón", indica.
Por último, recomienda consumir alimentos fermentados como el yogur, el kéfir o el chucrut para un equilibro microbiótico e intestinal ya que, según ella, "una microbiota sana mejora la salud general y puede contribuir a una vida más larga".
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.