El pueblo de Granada famoso por sus jamones donde se 'asentaron' los tres cerditos
Cuenta con las tres casitas simbólicas de los hermanos cerditos.

En pleno corazón de las Alpujarras granadinas, a 1.476 metros sobre el nivel del mar, Trevélez consolida su fama como el pueblo de uno de los mejores jamones serranos de España. En homenaje a este alimento, cuenta con un monumento en la entrada de la empresa Jamones Vallejo que se ha convertido en un símbolo de orgullo local. No obstante, su jamón no es el único motivo que hace popular a este municipio.
Irónicamente, Trevélez es también un escenario inspirado en el clásico cuento infantil de ‘Los tres cerditos’. Conocido por su encanto y sus paisajes, este pueblo invita a vecinos y visitantes a recorrer sus empinadas calles para descubrir las tres casitas simbólicas que rinden homenaje a la fábula de los hermanos cerditos y su lucha contra el lobo feroz. Igual que en el cuento, aquí también hay una casa de paja, una de madera y otra de piedra.
Esta singular iniciativa turística se conoce como la ‘Ruta de los Tres Cerditos’, diseñada para realizarse tanto a pie como en vehículo. El camino atraviesa desde el Barrio Bajo hasta el Barrio Alto y combina el encanto popular con el patrimonio arquitectónico local. Se trata de una experiencia sencilla pero cargada de significado, sobre todo para los más pequeños, ya que une la tradición cultural de este pueblo granadino con la magia del relato infantil.
Para todas las edades
El punto de partida suele situarse en el Barrio Bajo, junto a la Fuente del Jamón, donde se erige la casa de paja, ubicada en la calle Pista del Barrio Medio. Desde allí, los visitantes ascienden hacia el Barrio Medio, donde encontrarán la casa de madera en la plaza principal. La última etapa sube hasta el Barrio Alto, alzándose sobre la calle Chaquillo la casa de piedra, desde la que se contemplan unas impresionantes panorámicas del valle.
Las tres casas están repartidas por los distintos barrios de Trevélez, contando cada parada con sus respectivos paneles informativos que relatan la historia del cuento y ofrecen datos sobre la tradición jamonera que da identidad al pueblo. Esto convierte el paseo en una actividad ideal para visitantes de todas las edades y, aunque las cuestas puedan ser pronunciadas en algunos momentos, las vistas y el recorrido merecen la pena.
Esta propuesta se consolida como una de las experiencias más originales de la provincia de Granada, pero la oferta de Trevélez se complementa con otros atractivos locales: lavaderos tradicionales, tinaos, fuentes centenarias y pequeños rincones donde se exhiben esculturas y figuras de animales en cerámica. Sin duda, un pueblo donde la gastronomía, el paisaje y la tradición van de la mano para ofrecer la mejor de las experiencias.