
intolerancia


La sonrisa contra la islamofobia que se ha hecho viral
"El 21 de abril sonreí ante la intolerancia y me fui sintiendo la mayor forma de logro"

Cómo lidiar con comentarios impertinentes por no tener hijos
"Una mujer me dijo que no ser madre va contra el plan que tiene Dios para las mujeres, que me debería dar vergüenza".

La carta a Starbucks de un intolerante a la lactosa escrita desde el baño
"Me ha pasado más veces de las que puedo recordar".

Fascismo en mi querida Universidad Autónoma
¿Qué puede haber de revolucionario en negar la palabra a un ex presidente democrático en un lugar como una universidad? Unos individuos, estudiantes presumo, han organizado un boicot en la Universidad Autónoma para impedir que Felipe González participara en unas jornadas.

Yo reivindico a Miguel de la Quadra-Salcedo
Más que un mero homenaje, este artículo es un manifiesto; una declaración de principios. Y con él pretendo unirme a los miles de muestras de afecto, admiración y gratitud hacia Miguel. No conocí ni al atleta ni al reportero, pero sí a la persona que me abrió las primeras puertas al mundo.


Una Marsellesa para los niños
A finales de los 90, una canción ocupó las primeras listas de éxitos: If you tolerate this, your children will be next (Si toleras esto, tus hijos serán los próximos), del grupo inglés Manic Street Preachers. Lo curioso es que el título tiene su origen en un cartel impreso durante la Guerra Civil: en él, se podía ver el cadáver de un niño, unos aviones en formación, y la leyenda.

Error psicológico de la semana: ¿hay personas tóxicas o no?
No hay personas tóxicas, sino seres humanos con problemas. Tóxicas son las setas, y sólo algunas. Parece como si los "no tóxicos" fueran cántaros vacíos donde los "tóxicos" pueden verter sus maldades. Pero con estos mensajes se cae en una dualidad peligrosa: los demás son malos y uno es una víctima.

París, violencia y democracia
Es más factible que la violencia aparezca en territorios en los que el Estado no la puede controlar o que no están gobernados por democracias, y es normal que no nos cause tanta conmoción como cuando surge en democracias avanzadas. Por eso quizá nos sorprenden y nos golpean más hechos como los de París, que lo sucedido en Beirut un día antes, o en Kenia.

Matar a negros como pasatiempo
Los primeros responsables de hechos como el acaecido la semana pasada en Carolina del Sur son las familias. Cuando no luchan de forma activa contra los estereotipos que carcomen la sociedad y enferman los espíritus más jóvenes, y cuando no condenan de forma expresa, firme y sin dejar lugar a dudas el racismo en todos los ámbitos y en todas sus manifestaciones, son culpables.

¿Diálogo hispanoárabe? No dejemos escapar la oportunidad
El enfoque militarista provoca que las juventudes árabes y musulmanas resten legitimidad a los esfuerzos democráticos argumentando que Occidente sólo está interesado en el uso de la fuerza, con lo que el terrorismo seguirá ganando la calle en los pueblos árabes.


¡A nadie le interesa lo que haces en la cama!
Mi orientación sexual es pública. Lo otro, lo que hacemos en la cama, eso que tanto les preocupa a ustedes, es mi vida privada. Y es privada, tanto como lo es la suya. Yo no hago ostentación de mi vida privada, hago lo que usted: manifestar de manera natural mi orientación sexual.


Un SMS mortal
Tres palabras, tan solo tres palabras escritas en un SMS, condenaron a Roger Mbede a vivir una pesadilla que, desgraciadamente, ha llegado a su fin con la muerte de este joven, de tan solo 34 años, en un país, Camerún, en el que ser gay es un delito que se castiga con la cárcel.

La ignorancia de los machistas
El secretario de la Federación Canaria de Ocio y Restauración es más conocido por su machismo que por su actividad empresarial. Este miércoles volvió a ser noticia. Dijo en una entrevista que las mujeres "no tienen iniciativa empresarial" y que en el 85% de los casos en que una mujer está al frente de un negocio es porque el hombre "ha fracasado" y "le pone el negocio a su señora".

Largo adiós al recurso de la vergüenza
Tras siete largos años de incertidumbre y más de 22.000 bodas, el Tribunal Constitucional ha dado carpetazo al recurso de la vergüenza presentado por el PP. Rajoy se comprometió a respetar y acatar la decisión. Esperemos que cumpla y frene aquellas voces que seguramente surgirán en su partido exigiéndole que modifique la legislación vigente.

En el corredor de la intervención
Las palabras de Luis de Guindos, en las que aseguraba que "el Gobierno ya ha hecho todo lo que tenía que hacer", ratifican que el Ejecutivo ya ha tirado la toalla y que hemos entregado nuestro futuro a Bruselas y Berlín.