Pablo Montesinos

Las claves del ecuador de la campaña; por Pablo Montesinos

Las claves del ecuador de la campaña; por Pablo Montesinos

Entramos en el ecuador de la campaña del 28-M y nada está sucediendo como estaba previsto. Hace siete días, en el PSOE se felicitaban porque dirigían de qué se hablaba mediática y Sánchez colocaba sus mensajes en cada mitin. Pero entonces se conocieron las listas electorales de Bildu, que incluían a exmiembros de la banda terrorista. A partir de ahí, ETA lo ha abarcado todo.Para el PP, este marco les beneficia porque se reactiva su electorado, muy enfadado con los pactos de Sánchez con Bildu. Además incomoda a lo que denominan el socialismo clásico y echan por tierra la estrategia de campaña que habían diseñado en Ferraz. Es más, en Génova ya ven más cerca los gobiernos de Aragón y Comunidad Valenciana. Para Ferraz, mientras, la polémica de ETA ya es agua pasada y si ha beneficiado a alguien, ha sido a Vox. Por Pablo Montesinos.

"Sánchez y Feijóo, dos pistas distintas para llegar a La Moncloa", por Pablo Montesinos

Del cara a cara en el Senado entre Sánchez y Feijóo se puede extrapolar que ambos usan dos pistas diferentes para llegar al mayor número de electores. Sánchez lo fía prácticamente todo a la economía. Por eso hizo un nuevo anuncio en materia de vivienda. En Moncloa creen que los españoles están poco a poco interpretando que quien gestiona mejor economía es el PSOE y no el PP, que eso ha cambiado respecto a otros años. El segundo eje es la emergencia climática. Sánchez fue al choque frontal con la Junta de Andalucía en este tema y en Moncloa dicen que hasta que no se tire a basura el proyecto de regadíos, no nada que hablar. Feijóo, por su parte, estuvo cómodo cuando recordó la reforma del 'sí es sí' y los líos del Gobierno. Unos y otros admiten que hay que rascar el mayor número de votos, porque se va a decidir por un puñado de votos. El nerviosismo va en aumento. En Génova apuntan a que irán muy bien las elecciones del 28M y también las generales. En Moncloa replican: que se preparen más temas económicos, que en esa cuestión gana Sánchez, y que la economía siempre ha sido llave para seguir en Moncloa.

"El rey Juan Carlos, un problema para Zarzuela"; por Pablo Montesinos

¿Y ahora qué hacemos con el rey Juan Carlos? Esa fue la pregunta que se hizo un destacado dirigente del PP después del funeral de la reina Isabel II, donde se reencontraron buena parte de los integrantes de la familia real española. Ya entonces se abrió un debate muy interesante en círculos políticos sobre qué hacer con los desplazamientos del rey emérito a España. Algo que cobra de nuevo relevancia al conocer que volverá a Sanxenxo en los próximos días sin que Zarzuela tuviera conocimiento de este desplazamiento. Lo que reconocen cargos del PSOE y del PP es que el rey se ha convertido en un problema para la institución porque ya no se habla de las cosas buenas que hizo por España, sino de sus conductas "poco ejemplares".

"Llegó la hora de la verdad"; por Pablo Montesinos

Tras Semana Santa, las formaciones políticas encararán la campaña electoral de las elecciones autonómicas y locales. Los nervios van a más porque hay un enorme incertidumbre, según reconocen los propios actores políticos en privado. Génova pretende bañar de azul todo el territorio nacional, pero las encuestas dicen que, para ello, tendrá que pactar con Vox. Y la última opción para Feijóo es incluir a Vox en esos gobiernos. Aunque Génova, eso sí, no lo descarta.Por su parte, Ferraz asegura que las cosas le van a ir bastante bien y que sus barones autonómicos de referencia van a resistir al empuje del PP. Pero esos barones también advierten que las perspectivas electorales de Podemos son a la baja y puede que, incluso, los morados no consigan representación en los parlamentos autonómicos de algunos territorios. De hecho, algunos en el PSOE empiezan a alertar de los peligros del empuje electoral de la vicepresidenta Yolanda Díaz. A modo de chascarrillo, un barón territorial del PSOE dice que Feijóo sí ha acertado en algo: hace mucho tiempo que el gobierno es tripartito. Por Pablo Montesinos
El PSOE, en alerta por la división a su izquierda; por Pablo Montesinos

El PSOE, en alerta por la división a su izquierda; por Pablo Montesinos

Sánchez parece tenerlo muy claro: para seguir en el Ejecutivo, hay que reeditar las fórmulas de coalición. Por eso, el presidente del Gobierno y todo el PSOE están pendientes de las negociaciones entre Yolanda Díaz y Podemos. Para Sánchez, el ticket victorioso es con la vicepresidenta. Pero hay preocupación porque esa crisis a su izquierda no se soluciona. De hecho, en el grupo parlamentario de Unidas Podemos, la fractura es prácticamente por la mitad.Un miembro del gobierno del PSOE reconoce que si la izquierda va dividida a las elecciones, las posibilidades de ganar son menores. Pero en las filas socialistas algunos también malician que Pablo Iglesias no quiere ese acuerdo. Por Pablo Montesinos.
Termina la moción: toca elegir entre dos modelos, por Pablo Montesinos

Termina la moción: toca elegir entre dos modelos, por Pablo Montesinos

Hay cierto consenso: los grandes beneficiados de la moción de censura son Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. Tras semanas de crisis en la coalición, el presidente se ha podido explayar y dejar una idea clave: hay dos bloques. Uno, Díaz y él. Otro, Abascal y Feijóo. En Moncloa están satisfechos con estas dos figuras, con esa foto, que gusta (y mucho) al electorado de centro-izquierda. No está tan cómodo Feijóo con Vox. Ya ha dicho en público que quiere gobernar en solitario y ha destacado sus diferencias con Abascal. Una pregunta clave asoma en el PP: ¿perdería el gobierno de Baleares si Vox exige entrar en él? Fuentes destacadas dicen que no. Un sector del partido empieza a pedir a Feijóo que diga a las claras que va a negociar y pactar con Vox. El electorado lo tiene asumido y no hay miedo a la formación de Abascal. Pese a lo sucedido en la moción, Feijóo no cree que vaya a perder un sólo voto tras ella.
“Palomitas”: así ve el PP la crisis del Gobierno, por Pablo Montesinos

“Palomitas”: así ve el PP la crisis del Gobierno, por Pablo Montesinos

Queda Gobierno para rato. Ese es el mensaje que está intentando trasladar Sánchez después de la semana más bronca que se recuerda en el Ejecutivo de coalición. Pero, a su vez, en el PSOE acusan a Irene Montero de volar todos los puentes de forma premeditada por puro rédito electoral. Y también hay críticas a Yolanda Díaz, por su calculada ambigüedad. ¿Y qué opinan el PP sobre semejante espectáculo? "Palomitas", según un miembro de la dirección nacional. Se ven tan fuertes que ya empiezan a reconocer en privado que si necesitan a Vox para llegar a la Moncloa, negociarán. Por Pablo Montesinos.

"Caso Mediador": una “bomba de relojería” en plena precampaña; por Pablo Montesinos

Sánchez tiene que ser implacable contra la corrupción, caiga quien caiga. Es lo que aseguran estos días varios barones territoriales del PSOE, cada vez más preocupados por la dimensión que está tomando el "caso Mediador". El asunto está generando tensión y nerviosismo en las filas socialistas mientras el equipo de Sánchez responde que serán contundentes. Los barones dicen que este escándalo es una bomba de relojería a sólo cien días de las elecciones municipales y autonómicos. Y por eso, añaden, hay que ser implacables ahora que el partido estaba recuperando algo de oxígeno político con la moción de censura presentada por Vox.
¿Tiene futuro la alianza PP-Vox?, por Pablo Montesinos

¿Tiene futuro la alianza PP-Vox?, por Pablo Montesinos

La polémica en Castilla y León con el aborto no acaba de terminar para desesperación del PP. Su socio, Vox, sigue hablando del protocolo fantasma y aseguran que se va a cumplir. La actualidad ha cambiado en siete días, ahora es Feijóo —y no Sánchez— quien se ve en apuros y huye de la prensa tratando que este asunto no monopolice la actualidad. La relación entre Mañueco y Gallardo es inexistente. De hecho, el entorno de Mañueco no descarta ceses, incluido el del vicepresidente. La última opción sería la convocatoria electoral. La pregunta es, ¿la alianza con Vox tiene futuro? El videoanálisis de Pablo Montesinos.
Joan Baldoví tenía razón, por Pablo Montesinos

Joan Baldoví tenía razón, por Pablo Montesinos

El portavoz de Compromís, socio preferente del Gobierno, ya lo advirtió cuando se abrió el melón de la malversación al asegurar que había personas condenadas por corrupción que podrían beneficiarse. Después de que la Audiencia Nacional pidiera revisar algunas penas, saltan las alarmas en el PSOE, donde temen un reguero de condenas reducidas con las autonómicas a la vuelta de la esquina. Esto rompe la estrategia de Moncloa, que quería que todos los 'marrones' estuvieran resueltos antes de fin de año. Y los barones socialistas andan preocupados y, como haya problemas en las elecciones, exigirán responsabilidades a Sánchez.
Pedro Sánchez, siguiente pantalla. Por Pablo Montesinos

Pedro Sánchez, siguiente pantalla. Por Pablo Montesinos

Sánchez sigue con la hoja de ruta establecida por sus estrategas. Lo fía todo a la economía, después de un diciembre muy convulso. En la Moncloa lo tienen claro: creen que la economía va a decantar el voto moderado en las elecciones. Por eso, Sánchez no ha visto razones para no volver a copiar algunas de las medidas planteadas por el PP como la rebaja del IVA de los productos básicos. La situación económica que vive España es mejor de la que se preveía, lo que a Sánchez le viene bien para sacar músculo. Pero el PP o algunos de sus socios de investidura no se lo van a poner fácil en 2023. ERC pide un referéndum y en los planes de Feijóo está rearmar su discurso económico. Por Pablo Montesinos.
¿Tregua política por Navidad? Por Pablo Montesinos

¿Tregua política por Navidad? Por Pablo Montesinos

Ya está aquí, ya lo oyen: es el 'soniquete' de la Lotería Nacional, preludio de las fiestas navideñas que también llegan a la política española a modo de tregua. Aunque sólo sean unos días a la espera del discurso del rey, uno de los más complicados de Felipe VI por la crisis institucional tras la decisión del Constitucional. Una crisis que ha trastocado los planes del Ejecutivo, que esperaba tener solventados los 'marrones' antes de final de año y que prevé aprobar medidas económicas de calado la próxima semana. El PP, por su parte, está contento con su estrategia judicial, no sólo frente al Gobierno, sino también frente a Vox.
“¡Antidemocrático! ¿Es imposible rebajar la tensión?”; por Pablo Montesinos

“¡Antidemocrático! ¿Es imposible rebajar la tensión?”; por Pablo Montesinos

La espiral de tensión y bronca de la clase política parece no tener límites. Mientras los españoles están centrados en las fiestas de Navidad, el clima para nuestros políticos es casi ya irrespirable. Destacados dirigentes de PSOE y PP se preguntan si esto no tiene un límite, si esta escalada de tensión va a seguir hasta las elecciones de mayo o si ya no hay margen para un diálogo entre ambas formaciones. Si nos atenemos al contexto, parece que no. Por Pablo Montesinos.
Lo que se contó en los corrillos del Congreso en el día de la Constitución, por Pablo Montesinos

Lo que se contó en los corrillos del Congreso en el día de la Constitución, por Pablo Montesinos

No hubo saludo entre Sánchez y Feijóo en el acto por los 44 años de la Constitución. Los puentes entre ambos líderes están rotos y no se esperan consensos o acuerdos de calado en lo que queda hasta las urnas. El entorno de Sánchez asegura que el presidente va a agotar la legislatura y que sólo reemplazará a Darias y a Maroto en la futura crisis de Gobierno. Feijóo, por su parte, lanzó un mensaje de unidad rodeado de sus barones territoriales y se revolvió contra las encuestas. Sus sondeos internos, dicen los próximos al líder del PP, le dan un mejor resultado que lo publicado por los medios.

"Ojalá la selección española marque muchos goles", por Pablo Montesinos

Es lo que dice en privado un dirigente del PSOE, confiando en que el foco mediático se gire de las polémicas que envuelven al Gobierno en los últimos días: los nombramientos del Constitucional, la crisis de la valla de Melilla y la bronca política tras las palabras de Irene Montero en el Congreso contra el PP, que no han gustado nada en el ala socialista. De cara al nuevo año, Sánchez quiere comenzarlo dando buenas noticias sociales y el PP busca recuperar el 'efecto Feijóo' y marcar agenda, algo que no consiguen pese a la que está cayendo. Las elecciones de mayo ya aparecen en el horizonte y el ambiente político se va cargando. Lo cuenta en su análisis semanal Pablo Montesinos.
Sánchez lo ha vuelto a hacer, por Pablo Montesinos

Sánchez lo ha vuelto a hacer, por Pablo Montesinos

Sánchez saca adelante los Presupuestos y lanza un mensaje importante: quiere agotar la legislatura. Su único problema es la estabilidad en la coalición del gobierno. El presidente está tranquilo, a pesar de que Iglesias y Díaz estén enfrentados. Sánchez pretende resistir y está mejor que hace unos días. Ha tomado oxígeno político y en Moncloa sitúan el punto de inflexión en el rifirrafe que mantuvo en el Senado con Feijóo, a quien acusó de ceder ante los sectores más conservadores. En Génova aseguran que fue el líder del PP quien definió el tipo de intervención que quería tener ante Sánchez. Lo cuenta Pablo Montesinos en su análisis político de la semana.
No solo los barones del PP se remueven, por Pablo Montesinos

No solo los barones del PP se remueven, por Pablo Montesinos

También los barones del PSOE se remueven, no sólo los del PP. El lío con la ley del 'sólo sí es sí' y la sedición provoca la reacción interna de los dirigentes regionales socialistas, que consideran una "barbaridad" los ataques de Irene Montero a los jueces y piden a Sánchez que ponga orden. Tampoco están cómodos con la reforma de la sedición a pocos meses de las elecciones autonómicas donde se juegan mucho. Lo cuenta Pablo Montesinos en su análisis político de la semana.
Las claves de la negociación sobre el Poder Judicial, por Pablo Montesinos

Las claves de la negociación sobre el Poder Judicial, por Pablo Montesinos

"Es ahora o nunca". Gobierno y PP negocian con discreción y sin descanso la renovación del Poder Judicial a pesar de declaraciones como las de Ayuso, que rompen con la estrategia de no agresión entre ambos partidos. No levantarse de la mesa es un éxito y la intención es que este asunto se resuelva rápido. Todas las claves de cómo va la renovación del CGPJ, por Pablo Montesinos.